Líneas de Investigación de la Titulación

GRADO EN ARQUEOLOGÍA

Profesor
ACERO PEREZ, JESUS
Nombre
Arquitectura y urbanismo en la Hispania romana y tardoantigua.
Descripción
Esta línea de investigación pone el foco en la ciudad romana, analizada a partir de todas las manifestaciones histórico-arqueológicas que la envuelven, aunque prestando especial atención a aspectos como el planeamiento urbano, las infraestructuras viarias e hidráulicas, la arquitectura monumental, la edilicia doméstica, las instalaciones industriales, el mundo funerario y, en general, el paisaje urbano entendido como espacio físico, social y político. La ciudad también es analizada como un espacio en permanente transformación, considerando en este caso las alteraciones urbanísticas y topográficas acontecidas a lo largo de la etapa imperial y durante la Antigüedad Tardía.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
ACERO PEREZ, JESUS
Nombre
Enterramientos infantiles en Augusta Emerita: arqueología y epigrafía
Descripción
Aproximación a los rituales funerarios de la población infantil en la Mérida romana a partir del estudio arqueológico de las sepulturas (localización, estructuras, ajuares, etc.) y de la información que proporcionan las inscripciones funerarias.
Codirección
SAQUETE CHAMIZO, JOSÉ CARLOS
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
ACERO PEREZ, JESUS
Nombre
Equipamientos hidráulicos en los espacios domésticos de Itálica.
Descripción
Estudio de las infraestructuras hidráulicas en la arquitectura doméstica de la ciudad romana de Itálica.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
ALBUQUERQUE, PEDRO MIGUEL
Nombre
Estudios sobre territorios fronterizos: historia, arqueología y patrimonio
Descripción
Estudios patrimoniales especializados en los territorios fronterizos y en su complejidad, desde un punto de vista histórico y arqueológico.
Codirección
GARCÍA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
ALBUQUERQUE, PEDRO MIGUEL
Nombre
Pueblos, culturas, territorios y colonizaciones en la Fachada Atlántica de la Península Ibérica durante la Protohistoria y los primeros siglos de la presencia romana
Descripción
Análisis crítico de las fuentes escritas y etnografía de los pueblos de la fachada atlántica; estudio del registro arqueológico asociado a estos pueblos; análisis historiográfico
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
El mundo islámico y el mar a través de las ciudades portuarias
Descripción
Estudio de las implicaciones arqueológicas de las ciudades portuarias en el mundo medieval islámico. Recopilación de fuentes, historiografía, estado actual y perspectivas
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
Estudio de contextos arqueológicos de sociedades prehispánicas
Descripción
Estudio arqueológico de base bibliográfica sobre aspectos religiosos de las sociedades prehispánicas de centroamérica
Codirección
PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, PABLO EMILIO
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
Arqueología histórica de la América colonial
Descripción
Trabajos sobre diferentes aspectos arqueológicos y patrimoniales de la America colonial en la Edad moderna y contemporánea.
Codirección
PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, PABLO EMILIO
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
Expresión gráfica de estudios arqueológicos
Descripción
Arqueología virtual y su utilidad en la actualidad: el convento de San Agustin de Sevilla
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
La expresión arqueológica de la memoria histórica
Descripción
Metodología del estudio de las fosas comunes de la represión franquista en Andalucía.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
Huellas del cristianismo antiguo en Hispania
Descripción
La huella actual del cristianismo antiguo y de San Isidoro en la provincia de Sevilla
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
AMORES CARREDANO, FERNANDO
Nombre
Recopilación bibliográfica y síntesis de elementos arqueológicos medievales
Descripción
Síntesis e interpretación de necrópolis andalusíes a partir de recopilación de bibliografía
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
BELTRÁN FORTES, JOSÉ
Nombre
Arqueología de la Hispania Romana
Descripción
Estudio histórico de diversos temas de Península Ibérica de época romana desde un enfoque arqueológico, desde la perspectiva de los ambientes urbanos, periurbanos y rurales, con un doble enfoque -que puede asimismo ser complementario- de la historia de la investigación y los temas de estudio.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
BELTRÁN FORTES, JOSÉ
Nombre
Historia de la Arqueología en España
Descripción
El objetivo es llevar a cabo un análisis historiográfico de temas dentro de la historia de la disciplina arqueológica en España, así como de sus antecedentes (anticuaria). Supondría, pues, un período amplio desde el siglo XVI al siglo XX, en el que se escogerían temas abarcables para un TFG, con análisis tanto internos (desarrollo de la disciplina y sus antecedente), cuanto externos (contextos históricos).
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
CINTAS PEÑA, MARTA
Nombre
Aproximación al ritual funerario en la Edad del Cobre y la Edad del Bronce: análisis de la posición y la orientación de los cuerpos.
Descripción
Aproximación al ritual funerario en la Edad del Cobre y la Edad del Bronce: análisis de la posición y la orientación de los cuerpos.
Codirección
GÓMEZ PEÑA, ÁLVARO
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
CINTAS PEÑA, MARTA
Nombre
Acceso difierencial a los cotnextos funerarios durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce
Descripción
Analizar un posible acceso diferencial a las prácticas funerarias través de la cuantificación del número de hombres y mujeres presentes en los distintos contextos del Calcolítico y de la Edad del Bronce.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
CORTES SÁNCHEZ, MIGUEL
Nombre
Estudios sobre el Paleolítico
Descripción
Estudios sobre aspectos sociales, económicos, culturales o simbólicos de los cazadores-recolectores-pescadores de la Prehistoria
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
3
Profesor
CRISTILLI, ARMANDO
Nombre
Arqueología de Roma
Descripción
El alumno debe hacer cursado las asignaturas optativas en este campo de investigación
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
CRISTILLI, ARMANDO
Nombre
Arqueología de la Hispania Romana
Descripción
El alumno debe hacer cursado las asignaturas optativas en este campo de investigación
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
ESCACENA CARRASCO, JOSÉ LUIS
Nombre
Estudios sobre cerámica prehistórica y protohistórica
Descripción
Estudio tipológico, cronológico, funcional y simbólico de la alfarería prehistórica y protohistórica
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
2
Profesor
ESCACENA CARRASCO, JOSÉ LUIS
Nombre
Minería y metalurgia prehistóricas y protohistóricas
Descripción
Estudio de las actividades mineras y metalúrgicas durante la Prehistoria Reciente y la Protohistoria de la Península Ibérica y sus relaciones con otras culturas atlánticas y mediterráneas.
Codirección
HUNT ORTIZ, MARCOS ANDRÉS
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERRER ALBELDA, EDUARDO
Nombre
La Península Ibérica en la Edad del Hierro
Descripción
Estudios sobre las culturas del sur y este de la Península Ibérica, especialmente del área meridional
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERRER ALBELDA, EDUARDO
Nombre
Historiografía de la Arqueología
Descripción
Estudios sobre el contexto ideológico en los que se crean las narrativas históricas, con especial atención a los pueblos prerromanos de la Península Ibérica
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERRER ALBELDA, EDUARDO
Nombre
Arqueología del Próximo Oriente
Descripción
Estudios sobre culturas históricas (Egipto,Mesopotamia, Anatolia) desde el punto de vista arqueológico, es decir, del análisis de la cultura material.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERRER ALBELDA, EDUARDO
Nombre
Arqueología de la identidad
Descripción
Estudios sobre la identidad en Arqueología en la Antigüedad: procesos de construcción identitaria, arqueología de la muerte e identidad, etc.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ
Nombre
Valoración de riesgos, diagnóstico y conservación de los bienes arqueológicos
Descripción
Se centra principalmente en el diagnóstico y tratamiento de los bienes arqueológicos antes, durante y después de la excavación, así como aspectos relativos a la conservación de cara a su puesta en valor.
Codirección
ARJONILLA ÁLVAREZ, MARÍA
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ
Nombre
Campo y ciudad en el sur de la Península Ibérica durante la Protohistoria
Descripción
Codirección
FERRER ALBELDA, EDUARDO
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA RIVERO, DANIEL
Nombre
El registro arqueológico calcolítico de La Dehesilla en su contexto regional
Descripción
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA RIVERO, DANIEL
Nombre
Estudios de Prehistoria Reciente (Neolítico/Cobre/Bronce) en la península ibérica
Descripción
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA RIVERO, DANIEL
Nombre
Estudios neolíticos de la Cueva de la Dehesilla
Descripción
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA SANJUAN, LEONARDO
Nombre
Prospección y análisis del territorio en el entorno de estelas prehistóricas
Descripción
Prospección y análisis del territorio en el entorno del sitio de Las Capellanías (Cañaveral de León, Huelva),
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA VARGAS, ENRIQUE ALBERTO
Nombre
Pecios, cargamentos y rutas marítimas en la Antigüedad
Descripción
Estudios de arqueología marítima y litoral relacionados con el comercio y la navegación antiguos.
Codirección
SAÉZ ROMERO, ANTONIO M.
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA VARGAS, ENRIQUE ALBERTO
Nombre
Arqueología de la economía en la Península Ibérica durante la Antigüedad
Descripción
Estudios sobre sectores productivos, distribución comercial y patrones de consumo en la Iberia prerromana y romana.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
GÓMEZ PEÑA, ÁLVARO
Nombre
El culto heroico en la protohistoria de Europa
Descripción
Se propone al alumnado interesado en esta línea de investigación profundizar en aspectos concretos del registro arqueológico relacionados con la religión y los rituales de las poblaciones prerromanas de Europa.
Codirección
ALBUQUERQUE, PEDRO MIGUEL
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
HERNANDEZ ESCAMPA ABARCA, MARCO ANTONIO
Nombre
Historia y arqueología del urbanismo y la arquitectura en América: aspectos artísticos, sociales y culturales
Descripción
En esta línea se abordan temas relacionados con los procesos urbanísticos y arquitectónicos que históricamente han sucedido en América. Por lo tanto, se incluyen temas como historia de la arquitectura y el urbanismo en Mesoamérica u otras regiones culturales antiguas, arquitectura y urbanismo coloniales en Nueva España y otros virreinatos o colonias, arqueología industrial en América, historia de la arquitectura y el urbanismo contemporáneos en América, migración e intercambios tecnológicos y culturales transoceánicos, comparativas de procesos arquitectónicos y urbanos entre América y España, historia de la minería y arqueometalurgia en América y España, conservación del patrimonio cultural, entre otros. También se incluyen temas arqueométricos ligados a los temas de esta línea. Es deseable que el alumnado haya cursado materias relacionadas con la historia y arqueología de América.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
HUNT ORTIZ, MARCOS ANDRÉS
Nombre
La explotación de los recursos minerales (MINERÍA), la producción y distribución de metales (ARQUEOMETALURGIA) y su caracterización analítica (ARQUEOMETRÍA)
Descripción
La investigación de la minería y la metalurgia (producción de metales) es relevante para el conjunto del registro arqueológico desde la Prehistoria. Se proponen unas amplias posibilidades de líneas de investigación, tanto bibliográficas, como de campo, como de laboratorio, que incluyen aspectos que van desde la identificación y caracterización de los recursos explotados, las estructuras de explotación, los productos finales y también aspectos relacionados con el origen y distribución/dispersión de los productos.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
4
Profesor
LARA GALICIA, ALINE
Nombre
Prehistoria y Arqueología de Iberoamérica
Descripción
Estudios en América prehispánica y/o contacto colonial Simbolismo y Religión Arte Rupestre en América Identidad
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
LARA GALICIA, ALINE
Nombre
Arqueología en Iberoamérica
Descripción
Estudios en América prehispánica y/o contacto colonial, Simbolismo y Religión, Arte Rupestre en América, Estudios etnoarqueológicos de América prehispánica
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
LUCIAÑEZ TRIVIÑO, MIRIAM
Nombre
Estudios de tecnología, artesanía y funcionalidad
Descripción
Esta línea abordará trabajos relacionados con los procesos tecnológicos del pasado (de cualquier época prehistórica e histórica), la artesanía y el uso de los objetos, principalmente los producidos con materias duras de origen animal -pero no solo- (ej. colgantes de hueso, vasijas fabricadas con huevos, trípticos de marfil, etc.)
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
LUCIAÑEZ TRIVIÑO, MIRIAM
Nombre
Tecnología ósea, transmisión de conocimiento y género
Descripción
Esta línea abordará trabajos relacionados con el estudio de materiales arqueológicos elaborados en materias duras de origen animal (hueso, asta, marfil, concha, dientes, huevos, etc.) de cualquier cronología y contexto geográfico. En esta línea temática tendrán cabida investigaciones de carácter tecnológico, tipológico, contextual, uso y funcionalidad, asociación de materias primas o tipos de objetos por género o edad, etc.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO MEGÍAS, VIOLETA
Nombre
Identidades a través de la cultura material. Protohistoria del Mediterráneo y de la península ibérica
Descripción
Estudios socio-culturales, económicos, tecnológicos, etc. sobre diferentes pueblos protohistóricos en el Mediterráneo y en la península ibérica, desde el inicio de la Protohistoria hasta la romanización.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
2
Profesor
MORENO MEGÍAS, VIOLETA
Nombre
Arqueología fenicio-púnica, contactos culturales y económicos entre orientales e indígenas en el Mediterráneo Occidental
Descripción
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
2
Profesor
ODRIOZOLA LLORET, CARLOS
Nombre
Nuevas metodologías
Descripción
Cualquier línea dedicada a la investigación de la Prehistoria que implique nuevas tecnologías: 3D, análisis digital de imágenes, estadística, arqueometría...
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
6
Profesor
ORIA SEGURA, MARÍA DE LAS MERCEDES
Nombre
Arqueología de Hispania Romana
Descripción
Se admitirán trabajos sobre distintos aspectos de la cultura material hispanorromana, con especial preferencia por los relacionados con iconografía, imagen y su interpretación social.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
ORIA SEGURA, MARÍA DE LAS MERCEDES
Nombre
Arqueología de Género
Descripción
Estudios acerca de las distinciones sociales por sexos y su identificación en el registro arqueológico, con especial atención a las mujeres en las sociedades antiguas.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
PLIEGO VÁZQUEZ, RUTH
Nombre
Numismática antigua y medieval
Descripción
Estudio integral de la moneda como objeto histórico-arqueológico.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
PLIEGO VÁZQUEZ, RUTH
Nombre
El Tesoro monetario de Tomares y su época (294-312)
Descripción
Estudio histórico-numismático del tesoro romano de la tetrarquía hallado en Tomares (Sevilla) en 2016.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
RODRIGUEZ CORRAL, JAVIER
Nombre
Teoría Arqueológica
Descripción
Análisis teórico y crítico de los discursos y marcos interpretativos de la Prehistoria.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CORRAL, JAVIER
Nombre
Los celtas de la península Ibérica
Descripción
Esta línea de investigación se centra en el estudio del registro material de las sociedades de la Edad del Hierro de Iberia, tradicionalmente, etiquetadas como celtas.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CORRAL, JAVIER
Nombre
Teoría y cognición en Arqueológica: culturas materiales, mentes materiales
Descripción
Una escuela de pensamiento cada vez más influyente en las ciencia cognitiva en general y arqueología en particular considera la cultura material (artefactos y símbolos materiales) como un elemento clave en la construcción cognición humana. Este cambio de perspectiva plantea importantes cuestiones sobre la relación entre la cognición y la cultura material, lo que supone importantes retos para la arqueología y la antropología. Recurriendo al registro arqueológico, esta línea analiza casos de estudios en los que se analiza el papel que juega la cultura material en la evolución y cognición humana.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CORRAL, JAVIER
Nombre
Análisis espacial y desarrollo de infraestructuras de datos espaciales para el estudio de la Edad del Bronce y Edad del Hierro (Carlos)
Descripción
Esta línea propone el análisis de corpus de datos arqueológicos desde una perspectiva espacial o estadística. Para ello, el alumno se familiarizará con bases de datos y metodologías necesarias para el desarrollo del caso de estudio elegido.
Codirección
RODRÍGUEZ RELLÁN, CARLOS CRISTIAN RODRÍGUEZ RELLÁN
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CORRAL, JAVIER
Nombre
Imágenes de poder en la Edad del Hierro y Edad del Bronce
Descripción
Dentro de esta línea se explora cómo las sociedades de la Edad del Hierro y Edad del Bronce construyeron ideologías y relaciones de poder a través de la producción de imágenes materiales (pinturas, grabados, escultura, etc.)
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, OLIVA
Nombre
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Descripción
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, OLIVA
Nombre
Arqueología y memoria histórica
Descripción
Se aboradarán cuestiones relativas al estudio de episodios de la historia reciente de España a través de la disciplina histórico-arqueológica, en el marco de las iniciativas de recuperación de la memoria democrática relativas a la Guerra Civil española y el Franquismo.
Codirección
FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, MARÍA DEL CARMEN
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
SAÉZ ROMERO, ANTONIO M.
Nombre
Arqueología fenicio-púnica
Descripción
Estudio de las evidencias relacionadas con la expansión mediterránea de los fenicios y los procesos de interacción con las comunidades locales del Bronce y Hierro, con especial atención a las colonias y ciudades fenicio-púnicas de Occidente (tanto en Iberia como en el norte de África).
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
SAÉZ ROMERO, ANTONIO M.
Nombre
Arqueología Marítima
Descripción
Línea que incluye el estudio de diversas manifestaciones arqueológicas de la relación de las poblaciones costeras de la Antigüedad con el medio marino. Así, se consideran prioritarios el estudio de pecios y rutas marítimas de comercio, de las ánforas y otros registros arqueológicos relacionados con estos yacimientos (como los análisis geoarqueológicos o de evolución del paisaje); también el análisis de yacimientos costeros de diversa tipología vinculados al aprovechamiento de recursos marinos o a actividades portuarias y comerciales.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
SAÉZ ROMERO, ANTONIO M.
Nombre
Arqueología de Grecia Antigua
Descripción
Estudio de ítems, yacimientos y aspectos relacionados con la Arqueología de Grecia en el I milenio a.C. y sus conexiones con el mundo mediterráneo.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
SECO ÁLVAREZ, MYRIAM
Nombre
Arqueología del Próximo Oriente
Descripción
Estudios de cultura material del Próximo Oriente Antiguo, con especial dedicación a Egipto
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
2
Profesor
SIMÓN VALLEJO, MARÍA DOLORES
Nombre
Modos de vida de los cazadores-recolectores neandertales.
Descripción
Cultura material, economía, secuencia genética, comportamientos simbólicos, canibalismo y extinción.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PREHISTORIA
Máximas Plazas
1
Profesor
SIMÓN VALLEJO, MARÍA DOLORES
Nombre
Estudios en Prehistoria
Descripción
En esta línea tienen cabida todos los estudios relacionados con el estudio de la Prehistoria. Cultura material, economía, secuencia genética, comportamientos simbólicos, arte prehistórico, tratamiento de fósiles durante la prehistoria, estudios paleoambientales, evolución humana, estudios de género, paleodieta, estudios de malacofauna, etc.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
PROFESOR/A AJENO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Máximas Plazas
6
Profesor
VARGAS VÁZQUEZ, SEBASTIÁN
Nombre
Pavimentos romanos
Descripción
Estudio de los pavimentos romanos, principalmente mosaicos y opera sectilia. Se podrá profundizar en sus características generales y en los aspectos tipológicos, funcionales y constructivos. Análisis de las representaciones figurativas y/o composiciones geométricas.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1
Profesor
VARGAS VÁZQUEZ, SEBASTIÁN
Nombre
Arquitectura romana
Descripción
Análisis de la arquitectura romana. Se podrá profundizar en aspectos tipológicos, funcionales, arquitectónicos y decorativos. Así como en el estudio de materiales, técnica constructiva, etc.
Codirección
Departamento
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Área de Conocimiento
ARQUEOLOGÍA
Máximas Plazas
1