Líneas de Investigación de la Titulación

MASTER EN GESTIÓN DEL TERRITORIO, INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

Profesor
AGUILAR ALBA, MÓNICA
Nombre
Planeamiento territorial y cambio climático
Descripción
El cambio climático se incorpora a la planificación territorial a escala municipal. Esta línea trabajará sobre un municipio de Andalucía sobre temas relacionados con los Planes Municipales contra el Cambio Climático.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
3
Profesor
AGUILAR ALBA, MÓNICA
Nombre
Identificación de patrones térmicos en el área metropolitana de Sevilla a partir de datos climáticos e imágenes de satélite
Descripción
Los Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático (PACC) necesitan estudios de clima urbano para la gestión a escala municipal. Esta línea se aplica al caso de municipios andaluces.
Codirección
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ESPERANZA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Nombre
Urbanismo, turismo y patrimonio
Descripción
En cuanto a aspectos urbanísticos, se plantean trabajos sobre historia y evolución de las ciudades, junto con temas de actualidad como estudios de caso y comparativos de planeamiento urbano, movilidad sostenible, accesibilidad para personas con movilidad reducida, adaptación al cambio climático, crecimiento urbano, urbanismo y colectivos diversos, uso y apropiación del espacio público, entre otros. Los estudios de turismo engloban turismo creativo, city marketing, eventos culturales y deportivos, tematización, gentrificación y turistificación, entre otros. En relación con el patrimonio, se pueden plantear trabajos sobre catalogación e inventarios, normativa, gestión del patrimonio, proyectos de intervención, educación patrimonial, patrimonio y colectivos diversos, entre otros.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
BORJA BARRERA, CESÁREO
Nombre
Los servicios ecosistémicos de los humedales andaluces
Descripción
Los servicios ecosistémicos de los humedales andaluces
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
CÁMARA ARTIGAS, RAFAEL
Nombre
Evaluación del impacto del incendios sobre la vegetación a partir de análisis de teledetección
Descripción
Se utilizará la cartografía de vegetación real del MUCVA y en teledetección el índice normalizado de área quemada (NBR) entre el post incendio y antes del incendio, y entre el post-incendio y un año después. También se utilizaría la metodología de Van de Griend y Owe para determinación de la temperatura del suelo en las tres situaciones (pre, post y post un años después). Se propone para el estudio Sierra Bermeja y El Abalario.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
EL PRODUCTO "VÍA VERDE" COMO APORTE A UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL. ESTUDIO DE CASO
Descripción
Estudio de caso de la integración del producto "Vía Verde" en una estrategia de desarrollo rural. Para ello, se examinará una vía verde concreta de Andalucía y sus vínculos con la estrategia de desarrollo rural de los municipios incluidos en su recorrido.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Oportunidades y Estrategias para el Desarrollo Sostenible en los Espacios de la Red Natura 2000
Descripción
Investigación aplicada en torno a las posibles oportunidades y estrategias de desarrollo sostenible existentes en los espacios de la Red Natura 2000 (preferentemente en Andalucía). Se admiten estudios de caso a consensuar entre el alumno y el tutor, así como el estudio comparativo entre territorios de la Red, en función de los enfoques estratégicos seguidos y de las experiencias exitosas producidas. Entre otras posibilidades, se propone indagar en torno a las oportunidades de empleo y de emprendimiento en estos ámbitos, teniendo como base los diferentes recursos ecológicos existentes o su posicionamiento como espacios con especial valor y calidad ecológica y/o paisajística.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
El Registro Civil en el análisis del crecimiento natural de población: evolución y diagnóstico del municipio de Almensilla (2011-2021)
Descripción
El Registro Civil fue concebido como instrumento para la constancia oficial de la existencia, estado civil y condición de las personas. Hoy día juega un papel fundamental para conocimiento de las dinámicas demográficas naturales que se están produciendo a escala local. Así pues, esta línea está dedicada a la puesta en valor de ese instrumento tomando como caso de estudio el municipio de Almensilla.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Las energías renovables como fuentes alternativas de autoabastecimiento. Estudio de casos en el Viso del Alcor.
Descripción
Esta línea se centra en el análisis de las acciones que el Ayuntamiento del Viso del Alcor está llevando a cabo para la implantación de nuevas formas de energía renovable en la busqueda de la autoeficiencia energética.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Infravivienda y vulnerabilidad social: Estudio de casos en la ciudad de Sevilla
Descripción
Esta línea se centra en evaluar si los programas públicos están dando solución a los problemas de infravivienda exstente en los ámbitos urbanos. El análisis se centrará en el estudio de casos de la ciudad de Sevilla
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ CUEVAS, MARÍA DEL PILAR
Nombre
Tecnologías de la información territorial y energías renovables en Andalucía
Descripción
La Estrategia Energética Andaluza para 2020, continuando con la labor comenzada en el PASENER (Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013) y en línea con la Directiva Europea de Energías renovables, plantea incrementar el porcentaje de energías renovables en el consumo energético final de la región andaluza. La Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía recogía en su artículo 11 la necesidad de elaborar, acorde con la planificación energética del gobierno regional, un Programa de Fomento de las Energías Renovables, que tendría en cuenta los “condicionantes territoriales, ambientales, culturales, urbanísticos y de infraestructuras establecidos en otras planificaciones”. Según esta Ley, el Programa de Fomento podría desarrollarse y concretarse en el territorio mediante la elaboración de programas territoriales de energías renovables que “definirán, posibles zonas compatibles para infraestructuras de generación y transformación de energías renovables”. A pesar de esta determinación normativa, no existe aún en Andalucía ningún referente en la planificación regional, ni ninguna aproximación vinculada a la definición de zonas compatibles con estas instalaciones, como si ocurre con otras comunidades Autónomas como Valencia o País Vasco…. Si es cierto que tenemos ejemplos a escala subregional. El trabajo a desarrollar en esta línea de investigación se centrará en la evaluación y análisis de la potencialidad del territorio andaluz para la implantación de estas energías (eólica o solar principalmente) mediante el uso de Sistemas de Información geográfica y técnicas de evaluación multicriterio. Esta línea requiere por parte del alumno competencias técnicas amplias vinculadas al uso de Sistemas de Información Geográfica.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ CUEVAS, MARÍA DEL PILAR
Nombre
REDES SOCIALES GEOLOCALIZADAS Y SU USO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA. APLICACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Descripción
En la actualidad las redes sociales geolocalizadas pueden constituir una fuente de información de interés para la gestión e investigación en el sector turístico. Se aplicarán estas en conjunción con datos procedentes de otras fuentes de información para el análisis del sector turístico de la Región de Murcia.
Codirección
VILLAR LAMA, ARSENIO
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ PARRA, RUBÉN IBÁN
Nombre
Vivienda y segregación socio-espacial en ciudades grandes y medias
Descripción
Las dificultades de acceso a la vivienda y la segregación son dos problemáticas estructurales de la ciudad contemporánea que se combinan especialmente en los barrios marginados de las grandes ciudades, pero también en muchas urbes de rango medio. En este tipo de espacios pueden desarrollarse fenómenos de marginación, precariedad y violencia urbana que son una preocupación fundamental para las instituciones políticas y para el conjunto de la sociedad. La geografía social y urbana ha atendido a la necesidad de comprender estos procesos a través de distintos tipos de análisis recurriendo a metodologías cuantitativas y cualitativas. Esta línea de investigación puede concretarse en estudios sobre dinámicas generales, como los ciclos inmobiliarios o las tendencias a una mayor segregación socioespacial, pero también en estudios de caso centrados en barrios o en colectivos específicos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
FERNÁNDEZ SALINAS, VÍCTOR
Nombre
Análisis de la inserción territorial y paisajística de bienes patrimoniales. Estudios sobre paisajes. Gestión de paisajes y bienes patrimoniales en ámbitos urbanos
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA, LUIS
Nombre
Geografía Rural; Capital Social; Desarrollo Territorial; Destinos Turísticos.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA GÓMEZ, ANTONIO
Nombre
Patrimonio territorial /Patrimonio cultural y territorio/ Patrimonio natural y Espacios Protegidos.
Descripción
Recursos y valores patrimoniales. Puesta en valor de elementos y espacios. Problemática, estrategias y posibilidades de desarrollo del patrimonio territorial y de los espacios protegidos. Patrimonio y planificación. Aplicación didáctica y guías de patrimonio territorial.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA MARTÍNEZ, MARÍA BELÉN
Nombre
Ríos y gestión del territorio
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
GARRIDO CUMBRERA, MARCO
Nombre
Desafíos Sociales y Demográficos en el Siglo XXI. El Valor de la Equidad Territorial.
Descripción
En esta línea se pretende evaluar los principales desafíos sociales y demográficos que acechan a la sociedad actual, prestando atención a las desigualdades sociales y desequilibrios territoriales. Los objetivos y tareas a desarrollar se adaptarán según las temáticas acordadas entre el profesorado y el alumno, de manera que se alcancen los objetivos establecidos. En esta línea se pretende que el alumno adquiera conocimientos y destrezas en materia de investigación.
Codirección
BRAÇE DIKO, OLTA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GARRIDO CUMBRERA, MARCO
Nombre
Impacto del Medio Ambiente Urbano en el Bienestar y la Salud de la Población
Descripción
En esta línea se pretende evaluar la influencia e impacto que el medio ambiente urbano puede proporcionar al bienestar y a la salud de la población. Los objetivos y tareas a desarrollar se adaptarán según las temáticas acordadas entre el profesorado y el alumno, de manera que se alcancen los objetivos establecidos. En esta línea se pretende que el alumno adquiera conocimientos y destrezas en materia de investigación.
Codirección
BRAÇE DIKO, OLTA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
GONZÁLEZ ROMERO, GEMA
Nombre
GOBERNANZA TERRITORIAL Y ALIMENTARIA
Descripción
Esta línea tiene como objeto de investigación las diferentes formas socioeconómicas que se construyen en lo local como alternativas al sistema agroalimentario financiarizado y globalizado -grupos, asociaciones y cooperativas de consumo; cooperativas de producción ecológica y de cercanía; redes territoriales por la soberanía alimentaria; colectividades y proyectos comunitarios rurales; etc. Se centra en experiencias desarrolladas en torno a las redes alimentarias alternativas, vinculadas con el movimiento social agroecológico y por la soberanía alimentaria, que cada vez son más fuertes, diversas y numerosas. Llevar a cabo estudios de caso, locales/comarcales, en ámbitos rurales, metropolitanos o de transición entre unos y otros.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
GONZÁLEZ ROMERO, GEMA
Nombre
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL: DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Descripción
Desarrollo de una investigación, a partir de un estudio de caso significativo, donde se lleve a cabo un diagnóstico de los procesos socioeconómicos y territoriales más relevantes que afecten a un ámbito concreto (urbano, rural o litoral) y de su relación con el desarrollo territorial, la regeneración urbana, así como el diseño de propuestas de intervención. Se prestará especial atención a: innovación social, gobernanza, capital social, redes de cooperación, recursos patrimoniales e innovación.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
GUERRERO AMADOR, CONCEPCIÓN
Nombre
Evaluación Ambiental del Planeamiento y Patrimonio cuaternario
Descripción
Para optar a esta línea, el alumno debe tener conocimiento de la temática cuaternaria y de Geomorfología fluvial.
Codirección
BAENA ESCUDERO, RAFAEL
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
GUISADO PINTADO, EMILIA SOLEDAD
Nombre
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ASOCIADOS A LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DEL LITORAL ATLÁNTICO ANDALUZ
Descripción
Las áreas costeras son una interfaz sensible a nivel mundial sometida a presiones antropogénicas y naturales y ciertamente vulnerable a los efectos del cambio global. En Andalucía, los ámbitos costeros son ecosistemas de gran valor y fragilidad, sin embargo en los últimos años, la costa andaluza ha sufrido un intenso proceso de urbanización sometiendo dichos espacios protegidos a intensos usos antrópicos, turísticos y significativas transformaciones. Las áreas litorales, y en particular los espacios protegidos litorales declarados, prestan una gran diversidad de servicios ecosistémicos, entre ellos los denominados servicios ecosistémicos culturales (SC) a la sociedad (relacionados con el tiempo libre, el ocio, servicios recreativos y de ecoturismo, educativos, etc.). El objetivo general del TFM es realizar un diagnóstico ambiental sobre el estado de los espacios protegidos litorales desde su declaración hasta la actualidad y analizar el papel de estos espacios en la prestación de servicios ecosistémicos culturales.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
LÓPEZ CASADO, DAVID
Nombre
Soberanía alimentaria y prácticas alimentarias alternativas. El consumo y la producción de alimentos ecológicos y de cercanía como alternativa a los modelos de producción agrícola financiarizados.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
LÓPEZ CASADO, DAVID
Nombre
Vivienda precaria y soluciones habitacionales alternativas al modelo residencial financiarizado. Integración y recualificación territorial de asentamientos urbanos dispersos.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
LÓPEZ LARA, ENRIQUE JAVIER
Nombre
Cooperación al desarrollo en sus distintas aplicaciones, espacios y acciones desde la vertiente gestión territorial
Descripción
Esta línea se ofrece para aquella parte del estudiantado que desee realizar el TFM del "Máster Universitario en Gestión del Territorio, Instrumentos y Técnicas de Intervención"sobre temática referente a la Cooperación al desarrollo.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
LÓPEZ LARA, ENRIQUE JAVIER
Nombre
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 : aplicaciones territoriales prácticas.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MÁRQUEZ PÉREZ, JOAQUÍN
Nombre
Posibilidades de desarrollo de aplicaciones de geolocalización dinámica:
Descripción
Se trata de analizar las posibilidades de desarollo de ATAK: aplicación multiplataforma que permite ver en tiempo real la localización vïa GPS -y, por tanto, sin acceso a internet- de los usuarios dados de alta en ella. En este sentido, un servidor TAK permitiría integrar operaciones típicas de análisis espacial de los SIG, visores y bases de datos espaciales, con el objetivo de obtener información dinámica y actualizada de interés.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
El Estrecho de Gibraltar
Descripción
Estudios de análisisi regional sobre el Estrecho de Gibraltar en las dos orillas. Relaciones norte-sur, servidumbre, relaciones internacionales, cooperación, etc.
Codirección
PONCE ALBERCA, JULIO
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
PROFESOR/A AJENO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Máximas Plazas
2
Profesor
PEDREGAL MATEOS, BELÉN
Nombre
Los impulsores indirectos del cambio global: bases teóricas y buenas prácticas en su consideración y tratamiento
Descripción
Revisión y diseño de indicadores, instrumentos y metodologías capaces de mejorar el conocimiento de los impulsores indirectos del cambio global, así como de valorar sus efectos sobre el estado de los distintos ecosistemas y sobre los servicios que prestan en términos territoriales, ambientales y sociales. Identificación de buenas prácticas en relación con la cultura de la sostenibilidad y en el tratamiento de los impulsores indirectos, que puedan servir de referente y ser extrapolables a distintos territorios
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
PEDREGAL MATEOS, BELÉN
Nombre
La cartografía colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias
Descripción
Identificación, análisis y valoración de proyectos de cartografía colaborativa en el marco de la ciencia ciudadana y la justicia ambiental
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
PRADOS VELASCO, MARÍA JOSÉ
Nombre
PAISAJES DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Descripción
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EVALUACION DE SU IMPACTO SOCIO-TERRITORIAL
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
PRADOS VELASCO, MARÍA JOSÉ
Nombre
TRANSICION ENERGETICA
Descripción
ANALISIS DE LOS ACTORES EN EL PROCESO DE TRANSICION SOCIO-TECNICA HACIA UNA ECONOMICA BAJA EN CARBONO
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRÍGUEZ GALIANO, VÍCTOR
Nombre
Teledetección ambiental
Descripción
Aplicación de técnicas de Teledetección y SIG a la resolución de problemas medioambientales/territoriales. Se aconsejan conocimientos medios en teledetección y SIG
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRÍGUEZ MATEOS, JUAN CARLOS
Nombre
ANÁLISIS GEOPOLÍTICO DE TENSIONES TERRITORIALES Y FRONTERIZAS. LOS EQUILIBRIOS DE PODER, LA LUCHA POR ESPACIOS Y RECURSOS Y EL PAPEL DE LOS ACTORES INTERNACIONALES
Descripción
En esta línea de trabajo se trata de aplicar los conceptos, métodos y herramientas de la Geopolítica al análisis de conflictos territoriales a nivel internacional, estudiando especialmente los factores y condicionantes de índole geográfica que influyen en el reparto de poder en el mundo, en el surgimiento de litigios territoriales, en las luchas por acceder a espacios y recursos o en la configuración de órdenes geopolíticos globales y regionales.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
RUIZ RODRÍGUEZ, FRANCISCA
Nombre
Análisis y diagnóstico de procesos de desarrollo local con incorporación de tecnologías digitales y uso de las TICs.
Descripción
Análisis y diagnóstico de procesos de desarrollo local en base a la incorporación de tecnologías digitales y uso de las TICs.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
RUIZ RODRÍGUEZ, FRANCISCA
Nombre
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EUROPA. ANÁLISIS REGIONAL Y/O TERRITORIAL
Descripción
Tiene por objeto medir y caracterizar el desarrollo de la Sociedad de la Información y sus efectos en la Sostenibilidad a escala regional y/o territorial.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SAMPEDRO SÁNCHEZ, DAVID
Nombre
Nuevos procesos socioeconómicos en los ámbitos rurales.
Descripción
La globalización económica ha originado nuevas estrategias de producción agraria orientadas a la especialización y la intensificación en el uso de los recursos naturales. Estos cambios tienen su reflejo en los paisajes rurales, en particular, en los regadíos. Esta línea pretende mejorar la comprensión de estas transformaciones y de sus efectos. Para ello, junto a los métodos de análisis cualitativo, las Tecnologías de la Información Geográfica son una herramienta indispensable.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
SILVA PÉREZ, MARÍA ROCÍO
Nombre
El patrimonio en la gestión del territorio. Identificación de bienes patrimoniales y estrategias de valorización en ámbitos rurales
Descripción
Identificación de bienes patrimoniales en ámbitos rurales. Bienes patrimoniales territoriales: paisajes culturales, itinerarios culturales, espacios naturales protegidos, Reservas de la Biosfera, Geoparques. La utilización del patrimonio como motor de desarrollo de los territorios rurales: actores, estrategias e instrumentos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
SILVA PÉREZ, MARÍA ROCÍO
Nombre
Multifuncionalidades territoriales, sostenibilidad y desarrollo
Descripción
Análisis de las dimensiones funcionales de los territorios (ambientales, paisajístico-patrimoniales, productivas, socio-recreativas) desde la perspectiva de la sostenibilidad y el desarrollo. Incluye dos sublíneas: 1) SUBLÍNEA 1- Paisajes, patrimonios, territorios y desarrollo, sustentada en un programa de investigación (con hasta 7 proyectos de I+D+i) del mismo nombre. Puede distintas concreciones: a) Identificación, caracterización y prospectivas de los bienes y recursos patrimoniales (naturales, culturales, paisajísticos) presentes en los territorios, a partir de la metodología ensayada en el programa investigación antedicho; b) identificación de agentes, normas e instrumentos de gestión y sus resultantes territoriales, con una especial atención a Paisajes Culturales, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO; y c) Análisis de iniciativas de puesta en valor de ese patrimonio y sus contribuciones al desarrollo. 2) SUBLÍNEA 2- Sistemas agroalimentarios, multifuncionales y territorializados. Se sustenta en proyecto de I+D+i del mismo nombre en curso de realización, también inscrito en el programa antedicho. Se trataría de analizar algunas concreciones territoriales del modelo agroalimentario territorializado emergente, en algunas de sus manifestaciones y facetas; a saber: a) Agrobiodiversidad y territorios (a través de: afecciones territoriales de certificaciones agro-ecológicas; “sistemas agrarios de alto valor natural”; agriculturas en espacios naturales protegidos); b) Marcas agroalimentarias de calidad territorial (afecciones y alcances de Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas….); c) Agricultura y patrimonio y paisajes (identificación, análisis y prospectivas de paisajes culturales de dominante agraria inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco; Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial -áreas SIPAM- de la FAO…).
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
VALLEJO VILLALTA, LUIS ISMAEL
Nombre
Análisis de problemáticas territoriales y ambientales a partir de datos catastrales y TIG
Descripción
El catastro constituye una fuente de datos espaciales de enorme importancia, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Su explotación a través de herramientas TIG (bases de datos espaciales, geovisualización) abre un amplio rango de posibilidades para el tratamiento de problemáticas ambientales y territoriales, que incluyen aspectos como la vulnerabilidad en el análisis de riesgos ambientales (naturales y antrópicos), la generación de indicadores de calidad ambiental a nivel urbano, o la distribución de servicios y dotaciones en diferentes ámbitos territoriales.
Codirección
CAMARILLO NARANJO, JUAN MARIANO
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
VALLEJO VILLALTA, LUIS ISMAEL
Nombre
Riesgos ambientales: peligrosidad, vulnerabilidad y medidas de gestión.
Descripción
En esta línea de investigación se contempla el tratamiento de diferentes riesgos ambientales, que abarcan desde aquellos de procedencia eminentemente natural (terremotos, inundaciones,..) hasta otros de causalidad más vinculada a la acción antrópica (incendios forestales, contaminación...). Desde el clásico análisis de riesgos, los trabajos pueden centrase en temáticas que aborden específicamente aspectos de la peligrosidad, de la vulnerabilidad o de su tratamiento conjunto (riesgo),así como en enfoques que cubran cuestiones relacionadas con las medidas de gestión de riesgos y emergencias.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
VENTURA FERNÁNDEZ, JESÚS
Nombre
Flujos poblacionales y movilidad sostenible en Andalucía
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2