Líneas de Investigación de la Titulación

GRADO EN GEOGRAFIA

Profesor
AGUILAR ALBA, MÓNICA
Nombre
Gestión de los recursos naturales y el patrimonio ambiental en Andalucía
Descripción
Esta línea aprovecha la experiencia y trabajo realizado en la asignatura de Ordenación de los Recursos Naturales y del Patrimonio Ambiental incorporando temas de actualidad para la gestión ambiental de un espacio del territorio andaluz.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
4
Profesor
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Nombre
Urbanismo y turismo en Madrid
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Nombre
Geografías del turismo espacial
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Nombre
Impacto de los Juegos Olímpicos en el urbanismo y el turismo
Descripción
Codirección
SANCHEZ BENITEZ, DAVID
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Nombre
Turistificación en Triana
Descripción
Codirección
LARA GARCÍA, ÁNGELA
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
BORJA BARRERA, CESÁREO
Nombre
Geomorfología e Hirdología
Descripción
Iniciación en la investigación hidrogeomorfológica aplicada a la comprensión de los procesos fundamentales que intervienen en la conformación del modelado terrestre y en el funcionamiento de los sistemas hidrológicos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
BORJA BARRERA, CESÁREO
Nombre
La investigación geomorfológica en el estudio del Cuaternario
Descripción
Iniciación a la investigación aplicada a la reconstrucción paleogrográfica desde una perspectiva geomorfológica
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
CÁMARA ARTIGAS, RAFAEL
Nombre
Análisis de la distribución de formaciones vegetales a partir de tipos de regímenes bioclimáticos
Descripción
se realizará un análisis de distribución de las formaciones vegetales a partir de rasters/vectoriales de distribución de vegetación a nivel regional, nacional o continental con los tipos de regimenes bioclimaticos para establecer la distribución bioclimática de una formación vegetal seleccionada.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
3
Profesor
CÁMARA ARTIGAS, RAFAEL
Nombre
conservación de la naturaleza y cambio climático
Descripción
Se identifica la situación actual ambiental a través de la metodología de regímenes bioclimáticos y se estudia la situación para un escenario de cambio climático, comparando la vegetación natural potencial con la real.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
3
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Estrategias territoriales asociadas a las vías verdes andaluzas.
Descripción
Estudio de oportunidades de desarrollo a escala local y comarcal asociadas a la presencia de vías verdes en el territorio o de líneas ferroviarias en desuso.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Oportunidades y Estrategias para el Desarrollo Sostenible en los Espacios de la Red Natura 2000
Descripción
Investigación aplicada a las posibles oportunidades y estrategias de desarrollo sostenible existentes en los espacios de la Red Natura 2000 (preferentemente en Andalucía). Se admiten estudios de caso, así como el estudio comparativo entre territorios de la Red. Igualmente, se admite la posibilidad de realizar un estudio integral, desde la situación de partida hasta llegar a las oportunidades de desarrollo sostenible más idóneas, o bien abordar determinados aspectos de interés. Para ello, se podrá trabajar con diversas técnicas y metodologías de investigación relacionados con el diagnóstico e inventariado de recursos territoriales, la construcción de escenarios futuros, la contextualización estratégica o la definición de objetivos y ejes estratégicos para el desarrollo sostenible
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Cooperación transfronteriza (España-Portugal) en el ámbito geográfico del Bajo Guadiana.
Descripción
Se estudiarán casos de cooperación transfronteriza (económicas, culturales, etc.) entre municipios del ámbito del Bajo Guadiana (Algarve-Andalucía), considerando experiencias del pasado, actuales, así como posibles oportunidades observadas, fruto del trabajo de campo.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Energía y territorio en un contexto internacional cambiante a partir de estudios de caso.
Descripción
Estudios de caso relacionados con el acceso y distribución de la energía en el territorio de la Unión Europea en un contexto internacional de tensiones geoestratégicas y de crisis económica.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
CONTRERAS CABRERA, GUSTAVO A.
Nombre
Movilidad urbana sostenible en la ciudad de Sevilla
Descripción
Estudio de la movilidad sostenible desde diversos enfoques y combinando diferentes instrumentos y técnicas.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Geografía de Género
Descripción
Dicha línea de investigación está dedicada al análisis y explicación de procesos que son origen de la separación espacial y la segregación social -a cualquier escala geográfica- según el género. Por tanto, estudia las relaciones de género y sus efectos en el territorio y en la sociedad. Dentro de la misma se pueden distinguir 4 sub-líneas: 1. Análisis de los cambios demográficos que reflejan la disminución de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida femenina 2.Análisis de la situación de las mujeres con respecto al mercado laboral y sus implicaciones con respecto a la vida familiar, las tareas domésticas y la separación entre el espacio público y privado. 3. Análisis de cambios educativos, con respecto a la mujer en la Universidad. 4 Las mujeres en la política activa, puestos directivos, administraciones públicas y organizaciones sociales, profesionales y científicas.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Nuevos procesos demográficos y sus implicaciones territoriales
Descripción
Se trata de una línea de investigación dedicada al análisis de los nuevos procesos demográficos que se están produciendo en la actualidad y a su valoración con respecto a las repercusiones socio- territoriales. Por tanto, se centra en la indagación de los nuevos fenómenos y dinámicas demográficas dentro del sistema social, entendiendo su papel en relación con otros fenómenos y hechos sociales. Algunos de estos procesos son: envejecimiento demográfico, pautas de fecundidad, nuevas tipologías de movimientos migratorios, entre otros
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Evolución urbanística y sociodemográfica de los Palacios y Villafranca
Descripción
El TFG consitirá en un análisis de la evolución urbanística y sociodemográfica que ha tenido en las dos últimas décadas Los Palacios y Villafranca.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ CUEVAS, MARÍA DEL PILAR
Nombre
La influencia de las variables meteorológicas en los incendios forestales. El papel de la regla del 30/30/30.
Descripción
Esta línea se centra en la influencia de las variables meteorológicas y la regla del 30/30/30 en los incendios forestales. Según esta regla teórica, los incendios forestales se ven propiciados y favorecidos por la existencia de unas temperaturas elevadas que alcanzan los 30 grados centígrados, una humedad relativa baja, inferior al 30%, y la presencia de rachas de viento fuerte, que alcancen al menos los 30 km/h. Además, estos factores actúan con total eficacia cuando las condiciones previas al incendio han sido secas, dado que propicia la sequía en el suelo y en la vegetación, incrementándose la combustibilidad. Se trata de analizar el cumplimiento de la norma 30/30/30 en los incendios de más de 100 hectáreas ocurridos el territorio andaluz (centrándonos en un área de estudio específico). Los/as alumnos/as que deberán disponer de cierto conocimiento estadístico y en el uso de las Tecnologías de información territorial.
Codirección
LIMONES RODRÍGUEZ, NATALIA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ DEL OLMO, FERNANDO
Nombre
Geografía Física y Cuaternario: teorías y aplicaciones metodológicas
Descripción
Integra para las dos disciplinas científicas tanto los contenidos teóricos y metodológicos (epistemológicos e historiográficos), como los aplicados y experimentales (técnicas de campo, laboratorio y gabinete), relevantes en el avance de los conocimientos científicos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ DEL OLMO, FERNANDO
Nombre
Suelos, paleosuelos y sedimentos: métodos de estudio y aplicaciones.
Descripción
Avances teóricos, metodológicos, aplicados y experimentales en cualquiera de las tres formaciones correlativas recogidas en la línea. Investigación como soporte para la caracterización de la dinámica, cambios y evolución del relieve y de la interacción geosfera-biosfera de la Tierra como Sistema.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
DÍAZ DEL OLMO, FERNANDO
Nombre
Recursos didácticos aplicados a la enseñanza-aprendizaje de la Geografía: Propuestas y elaboración de materiales
Descripción
Línea dirigida a fomentar el diseño de materiales didácticos adaptados a los curricula de las enseñanza preuniversitarias y de educación ambiental (implica los enfoques de la geografía regional y física)
Codirección
NAVARRO LUNA, JAVIER
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
DÍAZ PARRA, RUBÉN IBÁN
Nombre
Vivienda y segregación socio-espacial en ciudades grandes y medias
Descripción
Las dificultades de acceso a la vivienda y la segregación son dos problemáticas estructurales de la ciudad contemporánea que se combinan especialmente en los barrios marginados de las grandes ciudades, pero también en muchas urbes de rango medio. En este tipo de espacios pueden desarrollarse fenómenos de marginación, precariedad y violencia urbana que son una preocupación fundamental para las instituciones políticas y para el conjunto de la sociedad. La geografía social y urbana ha atendido a la necesidad de comprender estos procesos a través de distintos tipos de análisis recurriendo a metodologías cuantitativas y cualitativas. Esta línea de investigación puede concretarse en estudios sobre dinámicas generales, como los ciclos inmobiliarios o las tendencias a una mayor segregación socioespacial, pero también en estudios de caso centrados en barrios o en colectivos específicos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
FERNÁNDEZ SALINAS, VÍCTOR
Nombre
El patrimonio en la gestión del territorio. Identificación de bienes patrimoniales y estrategias de valorización en ámbitos urbanos
Descripción
Identificación de bienes patrimoniales en ámbitos urbanos Bienes patrimoniales territoriales Paisajes culturales Itinerarios culturales Redes de ciudades patrimoniales La utilización del patrimonio como motor de desarrollo urbano: actores, estrategias e instrumentos
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
3
Profesor
GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA, LUIS
Nombre
Geografía Rural; Capital Social; Desarrollo Territorial; Destinos Turísticos.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA GÓMEZ, ANTONIO
Nombre
Patrimonio territorial. Espacios Naturales Protegidos. Espacios y paisajes forestales. Lugares de Interés Forestal.
Descripción
Recursos y valores patrimoniales. Puesta en valor de elementos y espacios. Problemática, estrategias y posibilidades de desarrollo del patrimonio territorial y de los espacios protegidos. Patrimonio y planificación. Aplicación didáctica y guías de patrimonio territorial. Implementación de la figura de Lugar de Interés Forestal.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA MARTÍNEZ, MARÍA BELÉN
Nombre
Alteración de la calidad funcional de los sistemas fluviales
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
GARRIDO CUMBRERA, MARCO
Nombre
Desafíos Sociales y Demográficos en el Siglo XXI. El Valor de la Equidad Territorial
Descripción
En esta línea se pretende evaluar los principales desafíos sociales y demográficos que acechan a la sociedad actual, prestando atención a las desigualdades sociales y desequilibrios territoriales. Los objetivos y tareas a desarrollar se adaptarán según las temáticas acordadas entre el profesorado y el alumno, de manera que se alcancen los objetivos establecidos. En esta línea se pretende que el alumno adquiera conocimientos y destrezas en materia de investigación.
Codirección
BRAÇE DIKO, OLTA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GARRIDO CUMBRERA, MARCO
Nombre
Impacto del Medio Ambiente Urbano en el Bienestar y la Salud de la Población
Descripción
En esta línea se pretende evaluar la influencia e impacto que el medio ambiente urbano puede proporcionar al bienestar y a la salud de la población. Los objetivos y tareas a desarrollar se adaptarán según las temáticas acordadas entre el profesorado y el alumno, de manera que se alcancen los objetivos establecidos. En esta línea se pretende que el alumno adquiera conocimientos y destrezas en materia de investigación.
Codirección
BRAÇE DIKO, OLTA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
GONZÁLEZ ROMERO, GEMA
Nombre
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL: DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Descripción
Desarrollo de una investigación, a partir de un estudio de caso significativo, donde se lleve a cabo un diagnóstico de los procesos socioeconómicos y territoriales más relevantes que afecten a un ámbito concreto (urbano, rural o litoral) y de su relación con el desarrollo territorial, así como el diseño de propuestas de intervención
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
GONZÁLEZ ROMERO, GEMA
Nombre
LA RED DE CERCANÍAS EN LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA
Descripción
El ferrocarril es una de las principales infraestructuras de transporte y tiene un papel determinante en la organización del territorio, además de ser un factor de desarrollo económico y social. Se propone un TFG centrado en el análisis de la red de cercanías en la Aglomeración Urbana de Sevilla, prestando atención tanto a sus implicaciones territoriales y socioeconómicas, como a posibles propuestas de mejora.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
GUISADO PINTADO, EMILIA SOLEDAD
Nombre
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES ASOCIADOS A LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DEL LITORAL ATLÁNTICO ANDALUZ
Descripción
Los espacios protegidos, y especialmente los situados en el litoral, prestan un buen número de servicios ecosistémicos. De esta forma, la bio-estructura y funcionamiento de los ecosistemas litorales proporciona los denominados servicios ecosistémicos culturales (SC) a la sociedad (relacionados con el tiempo libre, el ocio, servicios recreativos y de ecoturismo, educativos, etc.) siendo a la vez soporte de actividades turísticas y de otras actividades humanas. El objetivo general del proyecto es realizar un diagnóstico ambiental sobre el estado de los espacios protegidos litorales andaluces desde su declaración hasta la actualidad atendiendo a diferentes factores ambientales, así como analizar el papel de estos espacios en la prestación de servicios ecosistémicos culturales.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
GUISADO PINTADO, EMILIA SOLEDAD
Nombre
El uso público en los espacios protegidos de la RENPA: Análisis y diagnóstico del impacto de los visitantes
Descripción
Los espacios protegidos reciben anualmente un gran número de visitantes que buscan poder disfrutar de los valores naturales y vivir una experiencia al aire libre. En Andalucía son numerosos los espacios protegidos que forman la RENPA, y a su vez, muchos de ellos presentan diferentes equipamientos e infraestructuras para acoger a estos visitantes. Sin embargo, en ocasiones dichos equipamientos no son suficientes, están en mal estado o se ven desbordados por el número de visitantes.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
LIMONES RODRÍGUEZ, NATALIA
Nombre
El reto de la resiliencia a la sequía. Casos de estudio en entornos semiáridos
Descripción
Esta línea está enfocada a desarrollar casos de estudio de investigación aplicada, en los que se ponga en práctica investigación y análisis sobre el fenómeno de la sequía, con un énfasis especial en cómo éste se desarrolla en los entornos semiáridos. En particular, se hará hincapié en cómo la sequía genera impactos inmediatos o retardados, directos o indirectos, sobre la disponibilidad de agua y sobre el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos y medioambientales. Se utilizarán métodos mixtos (análisis de datos cuantitativos y cualitativos, modelización, manejo de encuestas y boletines, etc.) para comprender los procesos meteorológicos, hidrológicos y su interacción con las actividades humanas, especialmente en relación con la gestión de la sequía y los cambios en el uso del agua y la vulnerabilidad.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
3
Profesor
LÓPEZ CASADO, DAVID
Nombre
Soberanía alimentaria y prácticas alimentarias alternativas. El consumo y la producción de alimentos ecológicos y de cercanía como alternativa a los modelos de producción agrícola financiarizados.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
LÓPEZ CASADO, DAVID
Nombre
Vivienda precaria y soluciones habitacionales alternativas al modelo residencial financiarizado. Integración y recualificación territorial de asentamientos urbanos dispersos.
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
LÓPEZ LARA, ENRIQUE JAVIER
Nombre
Transportes y servicios en el territorio
Descripción
Aplicación práctica en estudios de transportes a distintas escalas y diferentes modos y técnicas
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
LÓPEZ LARA, ENRIQUE JAVIER
Nombre
Cooperación y territorio
Descripción
Análisis y estudios de las políticas de cooperación y sus resultados en distintos territorios
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
LUCENDO MONEDERO, ÁNGEL LUIS
Nombre
Elaboración de índices sinteticos para la modelización y clasificación territorial a partir del análisis estadístico multivariante.
Descripción
Las técnicas de análisis estadístico multivariante permiten convertir la información territorial compleja en modelos geoestadísticos que sirven para elaborar índices sinteticos, modelos y clasificaciones territoriales que permiten estudiar la distribución y transformación espacial de los distintos fenómenos geográficos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MIRANDA BONILLA, JOSÉ
Nombre
MARKETING TERRITORIAL,DESARROLLO LOCAL,DINÁMICA TERRITORIAL
Descripción
Codirección
POSADA SIMEÓN, JOSÉ CARLOS
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
4
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
ANÁLISIS CON SIG DEL TRANSPORTE INTERMODAL
Descripción
Elaboración de un documento científico con conclusiones originales tras la evaluación de redes intermodales, modelado de propuestas y alternativas a todas las escalas, ya sea urbana o continental. Las herramientas serán las plataformas ArcGis, GVSIG u otras propuestas por el alumno que contenga modulos de análisis de redes (Network Analyst, etc).
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
SIGs APLICADOS A LA ECOEFICIENCIA EN EL TRANSPORTE
Descripción
La ecoeficiencia en el transporte puede evaluarse a través de diversos parámetros y métodos integrados en un SIG-T. Los trabajos a realizar en esta línea tratarán sobre la parametrización de la ecoeficiencia y su implementación en un SIG-T aplicado a casos reales. Las herramientas serán las plataformas ArcGis, GVSIG, Q-GIS u otras propuestas por el alumno que contengan modulos de análisis de redes (Network Analyst, etc).
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
SIG aplicado al Geomarketing
Descripción
Elaboración de un documento científico a partir de análisis de mercado, optimización para la localización y ejercicio de actividades mercantiles Modelado de propuestas y alternativas a todas las escalas, ya sea urbana o regional. Las herramientas serán las plataformas ArcGis, GVSIG, Q-GIS u otras propuestas por el alumno.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
Análisis socioeconómcio con SIG
Descripción
Elaboración de un documento científico que desemboque en conclusiones a partir de análisis con SIG sobre temática socioeconómica: transporte, geomárketing, ecoeficiencia, etc.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
3
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
Análisis socioeconómico con SIG
Descripción
Trabajos de investigación cuyas conclusiones se extraen de haber generado criterios, parametrización y modelado con SIG. Los temas de ámbito socioeconómico incluyen aspectos varios como geomárketing, ecoeficiencia, transportes, etc.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
PROFESOR/A AJENO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Máximas Plazas
1
Profesor
PEDREGAL MATEOS, BELÉN
Nombre
La cartografía colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias
Descripción
Identificación, análisis y valoración de proyectos de cartografía colaborativa en el marco de la ciencia ciudadana y la justicia ambiental
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
PRADOS VELASCO, MARÍA JOSÉ
Nombre
ACERCANDO EL CAMPO A LA METRÓPOLI: AGRICULTURA URBANA
Descripción
REFUERZO E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN EL ESPACIO URBANO Y/O METROPOLITANO. PROPUESTAS CONJUNTAS ENTRE GRUPOS INTERESADOS DE AGRICULTORES, CONSUMIDORES Y PLANIFICADORES.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
PRADOS VELASCO, MARÍA JOSÉ
Nombre
ACERCANDO EL CAMPO A LA METRÓPOLI. AGRICULTURA URBANA, INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJE
Descripción
PUESTA EN VALOR DE AGRICULTURA URBANA EN MUNICIPIOS RURALES COMO INFRAESTRUCTURA VERDE
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRÍGUEZ GALIANO, VÍCTOR
Nombre
Cartografía de cubiertas del suelo mediante Teledetección
Descripción
Es fundamental haber superado las asignatura obligatoria SIG: Datos Raster y la optativa TIGs, análisis espacial y medio ambiente. Se propone utilizar imágenes de Sentinel-2 y/o misiones Landsat, o cualquier otro sistema de teledetección óptico, para la cartografía de cubiertas del suelo de un área de estudio propuesta por el alumno. Las cubiertas del suelo se entienden sentido amplio, pudiendo ser cubiertas naturales (bosques, cultivos), artificiales (urbano, residencial, industrial) o incluso aquellas derivadas de eventos como incendios, inundaciones o erupciones volcánicas. Como mínimo, se abordará el pre-procesamiento de las imágenes, extracción de nuevas bandas de información, la adquisición de áreas de entrenamiento y validación a partir de orto-fotografías, la clasificación digital y la evaluación de la exactitud cartográfica. Adicionalmente, se podrá extender el análisis a varias fechas para evaluar los cambios producidos en el territorio.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
3
Profesor
RODRÍGUEZ MATEOS, JUAN CARLOS
Nombre
Estudios marítimos: Jurisdicciones marítimas, litigios fronterizos en el mar y Geopolítica marítima
Descripción
Análisis de las jurisdicciones marítimas desarrolladas por distintos Estados. Estudio de conflictos, reales o potenciales, en torno a la delimitación de espacios jurisdiccionales en el océano. Análisis de conflictos y otros aspectos oceánicos desde la perspectiva de la Geopolítica marítima.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
SAMPEDRO SÁNCHEZ, DAVID
Nombre
Nuevos procesos socioeconómicos en los ámbitos rurales.
Descripción
La globalización económica ha originado nuevas estrategias de producción agraria orientadas a la especialización y la intensificación en el uso de los recursos naturales. Estos cambios tienen su reflejo en los paisajes rurales, en particular, en los regadíos. Esta línea pretende mejorar la comprensión de estas transformaciones y de sus efectos. Para ello, junto a los métodos de análisis cualitativo, las Tecnologías de la Información Geográfica son una herramienta indispensable.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
3
Profesor
SAMPEDRO SÁNCHEZ, DAVID
Nombre
Nuevas estrategias para la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria.
Descripción
La formación de ciudadanos con opinión propia y capaces de actuar ante los fenómenos y retos de las sociedades actuales, requiere de profesores de Geografía con formación científica y conscientes del papel que puede jugar esta disciplina. Entre los numerosos recursos docentes de los que se dispone, destacan las Tecnologías de la Información Geográfica tanto por su capacidad para realizar análisis y mostrar los resultados, como por su carácter innovador.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
2
Profesor
SILVA PÉREZ, MARÍA ROCÍO
Nombre
Geografía y prospectivas territoriales desde la perspectiva de la sostenibilidad y el desarrollo
Descripción
Se trataría de: 1) elegir un ámbito de estudio (de diferentes escalas y dominantes espaciales: un espacio natural protegido, una comarca rural, una ciudad….); 2) analizarlo aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera (bases naturales y usos del suelo; poblamientos y ejes viarios; rasgos demográficos y socioeconómicos básicos); 3) Indagar en sus bases normativas y prospectivas de desarrollo (políticas públicas, proyectos y programas); y 4) plantear un diagnóstico desde la perspectiva de la sostenibilidad y el desarrollo, entendido este en un sentido amplio (en sus facetas ambiental, social y económica). Se valorará muy especialmente: a) la traslación gráfica y cartográfica de todo ello; b) el rigor analítico y la capacidad de sistematización; y c) la innovación de los planteamientos.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
VALLEJO VILLALTA, LUIS ISMAEL
Nombre
Riesgos naturales y TIG
Descripción
Se proponen diferentes opciones en las que se estudian la incidencia de determinados riesgos naturales en un ámbito municipal, a través de la utilización de herramientas pertenecientes a las Tecnologías de Información Geográfica
Codirección
MÁRQUEZ PÉREZ, JOAQUÍN
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
4
Profesor
VALLEJO VILLALTA, LUIS ISMAEL
Nombre
Análisis de vulnerabilidad frente a desastres naturales
Descripción
Se contempla el estudio y aplicación de indicadores de vulnerabilidad frente a la ocurrencia de diferentes tipo de eventos naturales extremos. Para ello se utilizan técnicas estadísticas y cartográficas
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
2
Profesor
VENTURA FERNÁNDEZ, JESÚS
Nombre
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
VENTURA FERNÁNDEZ, JESÚS
Nombre
DESARROLLO REGIONAL
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
VENTURA FERNÁNDEZ, JESÚS
Nombre
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Descripción
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1