Se trata de la aproximación analítica e interpretativa de procesos de conformación de vulnerabilidades y su expresión catastrófica a través de hechos desastrosos que producen adversidades y pérdidas de todo tipo. Partimos de la observación de aspectos cuya historicidad en una región, localidad o sociedad en particular, dan cuenta de problemas no resueltos en relación con la naturaleza, con el medio ambiente, con otras sociedades, o bien con sectores propios de una misma sociedad que contribuyen decididamente con esas adversidades.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
ALTEZ ORTEGA, ROGELIO
Nombre
Procesos sociales y materiales en el contexto de las Independencias Hispanoamericanas
Descripción
Las Independencias Hispanoamericanas representan profundos procesos sociales y simbólicos que no necesariamente son sinónimos de la "nación". Conforman transformaciones estructurales en las formas de organización y en las formas de poder, así como en la representación propia de cada uno de los sectores de aquellas sociedades, reflejando sus realidades particulares en medio del cese de la eficacia imperial y de la desestructuración de la sociedad colonial. Asimismo, esto no tiene lugar únicamente en planos subjetivos, sino que ocurre en contextos concretos, materiales y ambientales, sobre los que ha de impactar, igualmente, el proceso de esas Independencias. Esta línea se propone una aproximación analítica a estos problemas, atendiendo impactos y efectos de los conflictos independentistas, así como la comprensión crítica de las transformaciones estructurales que tuvieron lugar en aquellas sociedades.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
ALTEZ ORTEGA, ROGELIO
Nombre
Pandemias, epidemias y endemias en América Latina: Un enfoque transversal.
Descripción
El estudio histórico y social de las epidemias no excluye el conocimiento médico y biológico de los microorganismos que producen las enfermedades. Se trata de un enfoque transversal y complementario que acude a todo tipo de información y conocimiento sobre el tema y sus problemas. Proponemos una aproximación analítica a los procesos conducentes a contagios y enfermedades con graves impactos demográficos y sociales en la región latinoamericana a través de sus diferentes periodos históricos, desde la llegada de los europeos hasta el presente. Muertes masivas, reducción de la población, medidas y respuestas, salubridad, representaciones simbólicas, relaciones de poder, distribución diferencial de los contagios y las víctimas, entre otros aspectos, son objetivos centrales en esta línea.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
BELMONTE POSTIGO, JOSÉ LUIS
Nombre
Sociedades esclavistas en América
Descripción
Desde una perspectiva atlántica, investigar y desarrollar los diferentes modelos esclavistas que se desarrollaron en América.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
BELMONTE POSTIGO, JOSÉ LUIS
Nombre
Espacios de poder, conflictividad y resistencia en América Latina
Descripción
Analizar e investigar, desde perspectivas regionales, aunque con vocación más globales, los espacios de conflictividad en América Latina desde tipos coloniales a la contemporaneidad.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
CAMACHO DELGADO, JOSÉ MANUEL
Nombre
Esctritura relacionada con el poder en Hispanoamérica
Descripción
Novela de la violencia, novela del narcotráfico, novela de la postdictadura, narrativa del exilio, novela y cine, novela y género melodramático, novela y telenovelas, novela neopolicial, nueva novela negra, narrativa de la frontera, novela y memoria histórica, narrativa del fujimorismo, chavismo, pinochetismo, trujillismo
Codirección
Departamento
LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
Área de Conocimiento
LITERATURA ESPAÑOLA
Máximas Plazas
5
Profesor
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Nombre
Género y migraciones
Descripción
Línea centrada en el análsis de procesos migratorios actuales en la que se introduce la perspectiva de género.
Codirección
PRADOS VELASCO, MARÍA JOSÉ
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
DELIBES MATEOS, ROCÍO
Nombre
Identidades, discursos y prácticas frente al poder en la América Colonial
Descripción
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
DELIBES MATEOS, ROCÍO
Nombre
Sociedades indígenas: conflictos, negociaciones y procesos de resistencias
Descripción
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, MARÍA DEL CARMEN
Nombre
Historia de las relaciones entre España e Iberoamérica en la edad Contemporánea
Descripción
La línea de investigación propuesta abarca las relaciones bilaterales y/o multilaterales de los países latinoamericanos con su antigua metrópolis, España, desde la independencia de los países americanos hasta nuestros días.
Codirección
Departamento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Área de Conocimiento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERNÁNDEZ LÓPEZ, FRANCISCO
Nombre
ESCRITURA, DOCUMENTO EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA Y EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
Descripción
ORGANISMOS PRODUCTORES, ESCRITURA Y DOCUMENTOS PARA EL GOBIERNO DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
Codirección
Departamento
HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
Área de Conocimiento
CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
Máximas Plazas
1
Profesor
GONZÁLEZ ESTÉVEZ, ESCARDIEL
Nombre
IMAGEN Y SACRALIDAD EN LAS INDIAS VIRREINALES
Descripción
Fenomenología de la imagen religiosa (prácticas, percepción, política, hibridación, ...) en todo el arco de soportes o materialidades (escultura, pintura, grabado, ...) en el territorio perteneciente a la Monarquía hispánica en América y Asia, durante la Edad Moderna ( ss. XVI-XVIII).
Codirección
Departamento
HISTORIA DEL ARTE
Área de Conocimiento
HISTORIA DEL ARTE
Máximas Plazas
1
Profesor
GONZÁLEZ ROMERO, GEMA
Nombre
La emigración iberoamericana a España: impactos socioeconómicos y territoriales.
Descripción
Se propone una línea de investigación sobre los impactos recientes de la emigración iberoamericana a España prestando especial atención a sus implicaciones territoriales. En esta línea de investigación tienen cabida TFMs sobre la presencia, la diversidad, las características sociodemográficas y la segregación de la población inmigrante en el espacio urbano (lógicas de localización, uso del espacio público…). También se consideran análisis sobre inmigración, género y mercado de trabajo.
Codirección
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
LUQUE AZCONA, EMILIO JOSÉ
Nombre
HISTORIA URBANA DE LA AMERICA COLONIAL Y CONTEMPORANEA
Descripción
Análisis histórico del proceso de urbanización desarrollado en Iberoamérica desde el siglo XVI hasta fines del siglo XX.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
LUQUE AZCONA, EMILIO JOSÉ
Nombre
LA PRENSA COMO FUENTE HISTORICA
Descripción
Análisis de procesos históricos contemporáneos a través de la prensa
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MENA GARCÍA, CARMEN
Nombre
A la conquista de un continente. La expansión europea en el Nuevo Mundo (siglo XVI)
Descripción
Conquistadores/as que participaron en los primeros años de la expansión española en tierras americanas. La justificación de la conquista: el debate jurídico. La visión del "otro": el indio americano frente a la conquista.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
MONTES GONZÁLEZ, FRANCISCO
Nombre
Arte, sociedad y cultura en Iberoamérica (Siglos XVI-XX)
Descripción
Esta propuesta pretende indagar en aspectos vinculados con el papel de los artistas en la construcción de las sociedades iberoamericanas, así como en cuestiones relacionadas con los fenómenos de patrocinio cultural. Asimismo, tendrá cabida cualquier otro planteamiento de interés que establezca nuevos enfoques sobre el desarrollo de la Historia del Arte iberoamericano y su relación con diferentes contextos culturales.
Codirección
Departamento
HISTORIA DEL ARTE
Área de Conocimiento
HISTORIA DEL ARTE
Máximas Plazas
2
Profesor
MORENO CABANILLAS, ROCIO
Nombre
Reformismo e Ilustración
Descripción
Esta línea se centra en el estudio de los proyectos de reformas para el desarrollo de oportunidades económicas, sociales, políticas y culturales que tuvieron lugar en los distintos espacios de la monarquía hispánica durante el siglo XVIII, así como el análisis de las ideas de la Ilustración que se desplegaron en Europa y América durante el siglo de Las Luces.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO CABANILLAS, ROCIO
Nombre
Circulación de la información desde y hacia América
Descripción
Esta línea de investigación examinan los complejos y dinámicos vínculos entre saber e información y entre dominio y poder, que en todos los tiempos han requerido de un eficaz sistema de circulación de los flujos informativos debido a que en los gobiernos imperiales se producía una acumulación sistemática de conocimiento socioeconómico y políticocultural
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO CABANILLAS, ROCIO
Nombre
Historia marítima y naval
Descripción
Esta línea de investigación trata sobre la historia marítima y la gestión del sistema naval: sus agentes, políticas, instituciones, infraestructuras y finanzas.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO CABANILLAS, ROCIO
Nombre
Documentos, paleografía y archivos
Descripción
Esta línea de investigación analiza los documentos americanos desde el punto de vista de la Diplomática, Paleografía y Archivística
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
OLIVERO GUIDOBONO, SANDRA FABIANA
Nombre
Etnia y mestizaje en Hispanoamérica. Familias y redes clientelares en la sociedad colonial.
Descripción
Estudios desde la perspectiva de la historia social con énfasis en elos estuudios de población centrados en el análisis de la familia a través de trayectorias de larga duración y reconstrucción de familias. Especial interés en los mecanismos y estrategias de movilidad socio-étnica, procesos de mestizaje social y cultural y mecanismos de blanquemiento de la población.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
OLIVERO GUIDOBONO, SANDRA FABIANA
Nombre
Movimientos migratorios entre Europa y América Latina: identidades y ciudadanía.
Descripción
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
OLIVERO GUIDOBONO, SANDRA FABIANA
Nombre
Identidades, etnicidad, matrimonio y familias en Hispanoamérica.
Descripción
Análisis desde la historia social y de la vida cotidiana de los diversos actores implicados en los modelos sociales coloniales, la composición y estructura de hogares, familias, ciclos vitales y familiares en función de la dinámica del mestizaje social y cultural. Matrimonios interétnicos, familias múltiples o pluriétnicas, barreras de color, movilidad social y estrategias de permeabilidad.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
PEREZ MIGUEL, LILIANA
Nombre
Historia de las Mujeres y relaciones de género
Descripción
Historia de las Mujeres y relaciones de género en América a lo largo de la Historia
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
PEREZ MIGUEL, LILIANA
Nombre
Religión y Mentalidades
Descripción
Historia de la Iglesia en América. Procesos de Evangelización, Creación e historia de Instituciones eclesiásticas. Mentalidades
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
PEREZ MIGUEL, LILIANA
Nombre
Estado, Actores sociales, procesos y movimientos
Descripción
La línea de investigación está orientada al análisis histórico y el uso de categorías teóricas en torno a los procesos que dan lugar al surgimiento y funcionamiento del Estado en la modernidad, como espacio propio de lo político; los actores de la sociedad que interactúan y participan en él; los elementos institucionales, legales y de costumbre que le dan su fisonomía; así como las situaciones de crisis que se dan en torno a su funcionamiento (prebenda, corrupción, malversación, abuso de poder). Asimismo, estudia a los diferentes actores sociales y los procesos históricos en los que han sido protagonistas. En este sentido, se puede considerar a las élites, poblaciones indígenas, o los sectores populares, entre otros. Desde esta perspectiva, se analiza la construcción de identidades, los movimientos sociales, las relaciones de poder, el pensamiento y la cultura política de dichos actores.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, PABLO EMILIO
Nombre
Historia de los descubrimientos geográficos/Historia de la Carrera de Indias
Descripción
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
1
Profesor
PETIT-BREUILH SEPULVEDA, MARÍA EUGENIA
Nombre
NATURALEZA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA (SIGLOS XVI-XX)
Descripción
En esta línea se desarrollarán trabajos de investigación relacionados con la sociedad y el medio ambiente.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
3
Profesor
RODRIGUEZ TORO, JOSE JAVIER
Nombre
Lengua y sociedad en América. Crónicas y textos
Descripción
Estudios de documentos no literarios de la época colonial, con especial atención a las "crónicas"
Codirección
Departamento
LENGUA ESPAÑOLA, LINGÜÍSTICA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
Área de Conocimiento
LENGUA ESPAÑOLA
Máximas Plazas
2
Profesor
SIMÓN RUIZ, MARÍA INMACULADA
Nombre
Historia ambiental latinoamericana: siglos XIX y XX
Descripción
Esta línea se encarga del análisis de los procesos de transformación de las relaciones entre las sociedades latinoamericanas y la naturaleza en los siglos XIX y XX con un especial interés en los temas vinculados con la gobernanza del agua
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
3
Profesor
SVRIZ WUCHERER, PEDRO OMAR
Nombre
Sociedades indígenas y misiones evangelizadoras en Latinoamérica (ss.XVI-XVIII)
Descripción
Esta línea se centra en los procesos de interacción entre las poblaciones nativas del territorio americano y las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y jesuitas principalmente) entre los siglos XVI al XVIII. Aspectos culturales, económicos, políticos y militares emergentes de dicha interacción serán de principal interés en esta línea de investigación.
Codirección
Departamento
HISTORIA DE AMÉRICA
Área de Conocimiento
HISTORIA DE AMÉRICA
Máximas Plazas
2
Profesor
SVRIZ WUCHERER, PEDRO OMAR
Nombre
Intercambio, circulación y consumo de productos en Latinoamérica y Filipinas, siglos XVI-XIX
Descripción
Nos proponemos analizar los diversos productos que se intercambiaron, circularon y consumieron en America Latina y Filipinas durante los siglos XVI al XIX. Cómo fueron asimilados en las poblaciones locales productos de origen europeo o asiático en aquellas regiones y qué influencia cultural tuvieron en las poblaciones locales, son las principales preguntas de esta línea de investigación.