DOBLE GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTION DEL TERRITORIO E HISTORIA
Profesor
AGUILAR ALBA, MÓNICA
Nombre
Climatología histórica
Descripción
La presente línea se centran en la realización de una aproximación al tema del estudio la dinámica del clima en época histórica en ámbitos temporales y espaciales de Andalucía a partir de registros climáticos y fuentes históricas.
Codirección
CARRILLO LINARES, ALBERTO
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
ÁLVAREZ REY, LEANDRO
Nombre
Paisaje, patrimonio, geografía cultural e historia urbana en la época contemporánea
Descripción
Análisis de las políticas y gestión del patrimonio, historia urbana y bienes culturales, con especial referencia a Andalucía en el siglo XX.
Codirección
FERNÁNDEZ SALINAS, VÍCTOR
Departamento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Área de Conocimiento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Máximas Plazas
2
Profesor
DÍAZ DEL OLMO, FERNANDO
Nombre
Geoarqueología. El hombre y el medio.
Descripción
Relaciones antrópicas con el medio natural y sus registros geoarqueológicos.
Codirección
HUNT ORTIZ, MARCOS ANDRÉS
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERNÁNDEZ CHÁVES, MANUEL FRANCISCO
Nombre
SOCIEDAD Y ESPACIO URBANO Y RURAL EN LA EDAD MODERNA
Descripción
Se trata de una línea de investigación en la que mediante el uso de documentación de censos y catastros se pretende reconstruir el tejido social y las formas de ocupación y aprovechamiento del espacio urbano y rural en distintas poblaciones durante la Edad Moderna. El objetivo principal pasa por poner en marcha las distintas herramientas y técnicas aprendidas en la carrera tanto en Geografía como en Historia para poder realizar análisis lo más exhaustivos posibles de dicha documentación y obtener resultados y conclusiones que integren ambas ramas de conocimiento.
Codirección
LÓPEZ CASADO, DAVID
Departamento
HISTORIA MODERNA
Área de Conocimiento
HISTORIA MODERNA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERNÁNDEZ SALINAS, VÍCTOR
Nombre
Geografía urbana histórica
Descripción
Análisis de la evolución de la ciudad en la etapa contemporánea, con especial atención a los procesos de reforma interior, expansión, segregación urbana y otras dimensiones socio-culturales de la ciudad. Todo ello, con especial referencia a Sevilla
Codirección
FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, MARÍA DEL CARMEN
Departamento
GEOGRAFÍA HUMANA
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA HUMANA
Máximas Plazas
1
Profesor
FERNÁNDEZ TABALES, ALFONSO
Nombre
Infraestructuras de transporte, articulación del territorio y turismo en Chile (1930-1973).
Descripción
Analizar las interrelaciones entre la conformación de la red de transportes públicos en Chile, en especial el ferrocarril, y el desarrollo de la actividad turística. Centrando la investigación en el periodo, 1930-1973, de mayor presencia de las políticas públicas orientadas a favorecer el acceso al Estado del Bienestar de las clases medias y populares.
Codirección
SIMÓN RUIZ, MARÍA INMACULADA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
GARCÍA FERNÁNDEZ, MANUEL
Nombre
LA ORGANIZACION TERRITORIAL DE ESPACIO EN LA ANDALUCIA MEDIEVAL ( SIGLOS XIII-XV)
Descripción
Génesis, evolución y desarrollo de la ordenación del espacio y el territorio andaluz durante la baja edad media ( siglos XIII-XV); sus limites territoriales, los reinos, la frontera y sus regiones y comarcas.
Codirección
MARCHENA GÓMEZ, MANUEL JESÚS
Departamento
HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
Área de Conocimiento
HISTORIA MEDIEVAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GARCÍA GÓMEZ, ANTONIO
Nombre
Patrimonio Histórico y Territorial
Descripción
Línea abierta para alumnos de Doble Titulación de Geografía y Gestión del Terriitorio e Historia que pretendan desarrollar un tema de estudio relacionado con el Patrimonio Territorial e Histórico en distintos ámbitos.
Codirección
FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, MARÍA DEL CARMEN
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
2
Profesor
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ÁNGELES
Nombre
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Descripción
Codirección
SILVA PÉREZ, MARÍA ROCÍO
Departamento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Área de Conocimiento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Máximas Plazas
1
Profesor
LANGA NUÑO, CONCEPCIÓN
Nombre
Expansión urbanística de la ciudad de Sevilla motivada por de la Exposición Iberoamericana de 1929
Descripción
La historia de la Exposición fue larga, veinte años, y complicada por las dificultades del ayuntamiento de enfrentar los muchos problemas y gastos que el evento y los cambios en su dirección. Entre los muchos objetivos de los que la llevaron a cabo estuvo el de modernizar una capital en un estado lamentable y con graves carencias. Este fue uno de los grandes logros de la Exposición. Se amplió la ciudad hacia el sur y se crearon nuevos barrios. En los veinte años que duró su andadura se realizaron grandes obras que cambiaron la imagen de la ciudad y siguen siendo símbolos de la misma a día de hoy. El trabajo propuesto pretende actualizar los estudios que sobre el urbanismo hispalense relacionados con la Exposición iniciase Trillo de Leyva.
Codirección
BARRERA FERNÁNDEZ, DANIEL
Departamento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Área de Conocimiento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Máximas Plazas
1
Profesor
LIMONES RODRÍGUEZ, NATALIA
Nombre
Análisis de los impactos y la percepción de la sequía a través de las fuentes periodísticas
Descripción
La sequía supone una anomalía transitoria, más o menos prolongada, caracterizada por un periodo de tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los esperados en el área. La causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica) necesarios para abastecer la demanda de los ecosistemas y las actividades económicas. Así, el fenómeno y sus efectos se prolongan en el tiempo, y/ o derivan en impactos indirectos. En ocasiones, las condiciones de normalidad pluviométrica se reestablecen, pero los impactos de la sequía continúan ocurriendo. Por otro lado, los impactos difieren según el contexto y la propia vulnerabilidad de cada sistema.
Esta línea de investigación se centra en analizar cómo la prensa cubre el desarrollo de los eventos históricos de sequía y de sus impactos en la subcuenca que abastece a la ciudad de Sevilla. Se analizará si el periodo político y social específico en el que tuvieron lugar las diferentes sequías influyó en el tratamiento periodístico del tema.
Por una parte, se caracterizará el fenómeno meteorológico e hidrológico en el área de estudio y se valorará la severidad y duración de los eventos más importantes que hayan tenido lugar en el siglo XX y XXI, de acuerdo con las fuentes de datos hidroclimáticos.
En paralelo, se aplicará minería de datos como medio para la asimilación de un gran número de artículos periodísticos de una forma rápida, buscando patrones temporales y temáticos en la manera de abordar la sequía y sus impactos, con la finalidad de compararlos con el desarrollo temporal de la sequía.
Codirección
LANGA NUÑO, CONCEPCIÓN
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MÁRQUEZ PÉREZ, JOAQUÍN
Nombre
Relaciones sociedad – medio natural: la Serranía de Morón de la Frontera (Sevilla)
Descripción
Se trata de una línea de investigación muy generalista, que permite una estrecha colaboración entre hisdoriadores y geógrafos desde distintos puntos de vista: evolución de la propiedad, incidencia de actividades económicas en el medio, riesgos ambientales de alguna actividad concreta, impactos de desastres naturales...
Codirección
CARMONA RUIZ, MARÍA ANTONIA
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
GEOGRAFÍA FÍSICA
Máximas Plazas
1
Profesor
MIRANDA BONILLA, JOSÉ
Nombre
ESTUDIOS FRONTERIZOS
Descripción
ESTUDIOS DE REGIONES FRONTERIZAS , ESPECIALMENTE EN LOS CONTINENTES AMERICANO Y ASIÁTICO
Codirección
LUQUE AZCONA, EMILIO JOSÉ
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MORENO NAVARRO, JESÚS GABRIEL
Nombre
Evolución geoestratégica del estrecho de Gibraltar
Descripción
Caracterización del estrecho de Gibraltar como enclave estratégico a lo largo de la historia, considerando su papel para las potencias implicadas, así como su concepción en la planificación reciente a nivel regional, estatal y continental.
Codirección
PONCE ALBERCA, JULIO
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
1
Profesor
NAVARRO DE LA FUENTE, SANTIAGO
Nombre
Control del territorio y represión en la Guerra Civil. El avance sobre Extremadura.
Descripción
Se propone un estudio histórico y geográfico de la represión desarrollada en el contexto de la Guerra Civil (1936-1939) y comienzo de la dictadura dentro de las estrategias de control del territorio y de sus consecuencias en la zona de Extremadura, con especial atención a la ciudad de Badajoz.
Codirección
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Departamento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Área de Conocimiento
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Máximas Plazas
1
Profesor
PÉREZ GARCÍA, RAFAEL MAURICIO
Nombre
Demografía Histórica
Descripción
Esta línea va dirigida al desarrollo de un TFG basado en el manejo de documentación primaria explotable en el campo de la Demografía Histórica, especialmente libros parroquiales, a fin de desarrollar un trabajo de reconstrucción demográfica en el que se analicen los parámetros de una población concreta, su evolución temporal así como el impacto de episodios catastróficos como epidemias o guerras.
Codirección
DEL VALLE RAMOS, CAROLINA
Departamento
HISTORIA MODERNA
Área de Conocimiento
HISTORIA MODERNA
Máximas Plazas
1
Profesor
POSADA SIMEÓN, JOSÉ CARLOS
Nombre
Métodos para la reconstrucción cartográfica y demográfica en Prehistoria
Descripción
Se centra en la obtención de una cartografía digital de detalle del yacimiento y su entorno generando y editando nuevas entidades geográficas.
Codirección
GARCÍA RIVERO, DANIEL
Departamento
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Área de Conocimiento
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Máximas Plazas
4
Profesor
RODRÍGUEZ MATEOS, JUAN CARLOS
Nombre
La articulación del territorio de Extremadura en el tránsito al régimen liberal (1820-1833)
Descripción
Se estudia la reordenación del territorio de Extremadura a partir de la creación del Estado Liberal desde una perspectiva geográfica e histórica, especialmente desde el trienio 1820-1823 y hasta la división provincial de Javier de Burgos en 1833. Podrán tenerse en cuenta procesos históricos precedentes y consecuentes que muestren la relevancia a nivel político, cultural, económico, social o identitario de la reordenación del territorio.