Líneas de Investigación de la Titulación

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Profesor
ACOSTA NARANJO, RUFINO
Nombre
PROBLEMAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
Descripción
Análisis de problemas de la realidad social contemporánea en general en diferentes ámbitos y desde distintas aproximaciones de la Antropología. Sin perjuicio de otros temas que resulten relevantes por su novedad e importancia teórica y práctica, se orienta la indagación en temas de ecología, ruralidad, procesos de participación pública, salud, alimentación, género y medio ambiente
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
3
Profesor
AGUDO TORRICO, JUAN
Nombre
Patrimonio cultural e identidades colectivas.
Descripción
Interpretación y uso de referentes culturales patrimonializados en la construcción de los imaginarios identitarios colectivos.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
6
Profesor
AGUILAR CRIADO, ENCARNACIÓN
Nombre
NUEVAS RURALIDADES DESARROLLO RURAL SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
Descripción
ANALISIS DE LAS LINEAS FUNDAMENTALES DE LAS TRANSFORMACIONES DE LOS TERRITORIOS RURALES COMO CONSECUENCIA DEL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN. DESTACAN ENTRE ESTOS CAMBIOS LAS NUEVAS FUNCIONES DE ESTOS ESPACIOS RURALES Y LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL. EN EL MISMO SENTIDO DESTACAN LAS NUEVAS LINEAS DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
4
Profesor
BERMÚDEZ TORRES, ANASTASIA
Nombre
MOVILIDADES, MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTOS
Descripción
Dentro de los estudios sobre movilidades, se priorizan estudios sobre: migración y participación cívico-política, perspectiva transnacional en las migraciones, aproximación de género al estudio de las migraciones, gestión de la diversidad cultural, nuevas movilidades en el contexto europeo, migraciones entre América Latina y Europa. Estas temáticas se relacionan con proyectos de investigación realizados o en curso.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
BERMÚDEZ TORRES, ANASTASIA
Nombre
DIASPORAS, REFUGIO Y ASILO
Descripción
Se proponen estudios que tengan relación sobre todo con las siguientes temáticas: diásporas, conflictos armados y procesos de paz; flujos de refugiados y solicitantes de asilo hacia Europa; personas exiliadas y activismo político transnacional; perspectiva de género en el estudio de las diásporas y el refugio. Estas temáticas se relacionan con proyectos de investigación realizados o en curso.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CANTÓN DELGADO, MANUELA
Nombre
Teorías antropológicas, metodología etnográfica, diversidad religiosa contemporánea, nuevos liderazgos, minorías religiosas y étnicas, procesos etnopolíticos
Descripción
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
3
Profesor
CASTAÑO MADROÑAL, MARÍA ÁNGELES
Nombre
Etnicidad y Multiculturalidad
Descripción
Estudios sobre etnicidad y luchas colectivas por la dignidad y los DDHH de minorías. Multiculturalidad en sociedades globalizadas: migraciones y minorías étnicas. Raza, racismo y ciudadanía en el contexto UE.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CASTAÑO MADROÑAL, MARÍA ÁNGELES
Nombre
Antropología de la Comunicación
Descripción
Una sociedad y un ser de mediaciones. Cibercultura y ciberantropología. Etnografía virtual. Cultura (audio)visual e imaginarios sociales. Nuevas tecnología y metodologías de la antropología social y cultural.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CASTAÑO MADROÑAL, MARÍA ÁNGELES
Nombre
Antropologías del Mundo y Epistemologías del Sur.
Descripción
Estudios sobre la diversidad del conocimiento producido por las antropologías del Mundo, con especial atención a la producción asiática, africana y de Oceanía, atendiendo a nuevas tendencias de perspectiva multidisciplinar y/o comparada con la producción Occidental. Estudios sobre procesos sociales participativos de ciudadanía y luchas de minorías y colectivos diversos, por la justicia social y cognitiva, y movimientos de tendencias descoloniales, abordados desde las E.S. y en el contexto del Laboratorio Internacional de Epistemologías del Sur de la Universidad de Sevilla.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
CUBEROS GALLARDO, FRANCISCO JOSÉ
Nombre
Movimientos sociales y conflictos urbanos
Descripción
La ciudad constituye un escenario privilegiado para los conflictos entre grupos en las sociedades de la globalización. Los movimientos sociales urbanos juegan un papel crucial en su desarrollo, ejerciendo como estructuras para la canalización de estos conflictos y agentes de negociación. Se propone un estudio crítico de casos de conflicto urbano y de los movimientos sociales involucrados.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
FLORIDO DEL CORRAL, DAVID
Nombre
Economía y Cultura
Descripción
Análisis de procesos económicos, en cualquier escala y en cualquier ámbito de actividad, que se abordan desde una perspectiva teórico-metodológica en la que se subraya la importancia de la trama simbólica y social de esas dinámicas que se analizan: procesos productivos, procesos de intercambio, servicios, etc. Se pueden hacer análisis tanto de carácter teórico como empírico.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JAVIER
Nombre
Antropología del Turismo
Descripción
Etnografía en destinos turísticos
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JAVIER
Nombre
Imagen, oferta y experiencia turística
Descripción
Esta línea se centra en etnografías o estudios bibliográficos y documentales que versen sobre la proyección de la imagen de los destinos o sobre la experiencia de los turistas.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
LAGUNAS ARIAS, DAVID
Nombre
Antropología pública
Descripción
Desarrollo de modelos etnográficos y teorías fundamentadas empíricamente desde la antropología social que defienden la integridad cultural, la autenticidad y la autonomía de las sociedades con el fin de contribuir a la transformación social. Comprensión de la condición humana desde una perspectiva comparada e histórica.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MARTÍNEZ PORTILLA, ISABEL. M
Nombre
GÉNERO, MIGRACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Descripción
Análisis de la situación y el papel diferencial de las mujeres en los distintos movimientos migratorios (económicos, políticos, internos e internacionales). Reconocimiento de la gran diversidad de identidades y presencias femeninas en América Latina. Acercamiento al origen, orientación y evolución de los movimientos sociales de mujeres surgidos en las últimas décadas en este contexto regional. Aproximación teórica y estudio de movimientos concretos.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MARTÍNEZ PORTILLA, ISABEL. M
Nombre
PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN UN MUNDO GLOBAL
Descripción
Acercamiento (teórico y/o práctico) a los distintos procesos de exclusión social presentes en las sociedades contemporáneas. Análisis de los efectos del fenómeno de la globalización económica en el arraigo y aumento de la desigualdad y la pobreza. Investigaciones centradas en las nuevas situaciones de exclusión social: "nueva pobreza" en España, precariedad laboral, pobreza energética, procesos de gentrificación urbana, demandantes de asilo y refugio en el contexto europeo, etc.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MONTERO CRUZADA, SANTIAGO
Nombre
Relaciones humano-animales
Descripción
Los animales están, de diversas maneras, insertos en la vida de los seres humanos, del mismo modo que nosotros pertenecemos, de una u otra forma, a sus mundos. Las relaciones entre ambos son complejas, contradictorias, adquieren diferentes dimensiones en la cotidianeidad y son dependientes del contexto, del periodo histórico y, en definitiva, del marco cultural. La etnografía se postula como herramienta metodológica adecuada para acercarnos a las mismas, pero se hace necesario una mirada que vaya "más allá de lo humano" con la intención de observar las influencias mutuas, las asimetrías, las vinculaciones afectivas o las relaciones de poder y dominación.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
4
Profesor
MORENO MAESTRO, SUSANA
Nombre
Pueblos africanos y afrodescendientes en la Globalización.
Descripción
Se propone analizar las distintas lógicas culturales que los pueblos africanos y afrodescendientes ponen en juego para abordar las distintas problemáticas que definen el mundo actual: cambio climático, salud, desigualdad, derechos humanos, migraciones...
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MORENO MAESTRO, SUSANA
Nombre
El mito del Desarrollo y la emergencia de propuestas alternativas
Descripción
En el contexto actual, gran parte de las resistencias de los pueblos al sistema neoliberal se está basando en elementos culturales propios arrinconados por la Globalización. En esta línea, se propone el análisis de las lenguas, de formas propias de organización social, de otros modelos y prácticas económicas, de pensamientos tradicionales, y de otros elementos y prácticas que respondan a diferentes lógicas culturales con proyectos alternativos de sociedad
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
MOZO GONZÁLEZ, MARÍA CARMEN
Nombre
Antropología de la Salud
Descripción
Los trabajos podrán versar sobre problemáticas relativas al análisis de los procesos de salud-enfermedad y a las relaciones entre salud y sociedad (síndromes de filiación cultural, enfermedad y estigma, enfermedad y control social, enfermedad y desigualdad social).
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
MOZO GONZÁLEZ, MARÍA CARMEN
Nombre
Antropología de los géneros
Descripción
Los trabajos se centrarán en problemáticas relacionadas con las relaciones sociales entre los sexos, tanto en nuestras sociedades como en otros contextos culturales.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
PFEILSTETTER, RICHARD
Nombre
Transformación digital
Descripción
Trabajos se interesan por los efectos y causas sociales de la transformación digital. Posibles trabajos incluyen plataformas comunitarias o cooperativas, soberanía y bienes comunes digitales y modelos de gobernanza de datos, entre otras.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
PFEILSTETTER, RICHARD
Nombre
Medios, comunicación y audiovisuales
Descripción
Posibles trabajos analizan o producen documentos (audio) visuales. Los trabajos pueden centrarse en el cine (ficción, documental, etnográfico), la fotografía, la televisión, el hipertexto, la prensa, los videojuegos, entre otros.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
PFEILSTETTER, RICHARD
Nombre
Economías alterantivas, humanas, sociales, solidarias, etc.
Descripción
En esta línea caben trabajos sobre discursos y practicas económicas que se posiciones como contrarias al "modelo hegemónico". Ámbitos: cuidados, igualdad de género, soberanía digital, cooperativismo, monedas y banca alternativa, comercio justo, local, ecológico, entre otras.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
REIGADA OLAIZOLA, ALICIA
Nombre
Antropología del trabajo
Descripción
Análisis de los procesos de trabajo. Cambios y transformaciones en la organización social del trabajo en el marco de la globalización. Trabajo, culturas del trabajo, identidad y experiencia humana. Estudios feministas sobre trabajo y economía. Se podrán realizar trabajos teóricos y/o empíricos.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
REIGADA OLAIZOLA, ALICIA
Nombre
Estudios agrarios. Globalización agroalimentaria. Soberanía alimentaria.
Descripción
Análisis de los procesos actuales de globalización agroalimentaria y de los impactos y transformaciones en realidades históricas y culturales específicas. Se podrá profundizar en una o varias dimensiones de análisis (relación entre sistema agroalimentario y territorio, organización del trabajo, sistemas sexo-género, movimientos migratorios, conflictos ecológicos, etc.). La línea también contempla la aproximación a propuestas y experiencias alternativas de soberanía alimentaria. Se pueden realizar trabajos de carácter bibliográfico y/o empírico.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CRUZ, MARTA
Nombre
Migraciones
Descripción
Las migraciones nacionales e internacionales constituyen un fenómeno complejo y multidimensional de primer nivel en nuestras sociedades contemporáneas. Estas están cruzadas por dimensiones sociales, políticas, económicas, etarias, de género y de etnia, entre otras posibles. La creciente heterogeneidad de los agentes de la migración en las movilidades contemporáneas lleva a un necesario replanteamiento de las categorías con las que nos aproximamos al estudio de este complejo fenómeno, así como a considerar su diversidad. Por lo anterior, en esta línea de investigación se contempla el análisis de las migraciones nacionales e internacionales desarrolladas por niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores desde su especificidad, partiendo de la consideración de que, en general, la diversidad es la norma y no la excepción en las movilidades de hoy, y, en particular, en los procesos de (re)inserción sociales, educativos, laborales y en otros cualesquiera, así como en la constitución e impacto de las nuevas ciudadanías globales que conectan los lugares de origen y de destino.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
RODRIGUEZ CRUZ, MARTA
Nombre
Pueblos indígenas
Descripción
La vasta historia de lucha y resistencia de los pueblos y naciones indígenas de Abya-Yala (América Latina) a los procesos de colonialidad y neo-colonialidad, ha hecho de los mismos uno de los sujetos colectivos más políticamente organizados del mundo. A diferencia de las minorías étnicas, los pueblos y naciones indígenas mantienen vínculos milenarios con sus territorios originarios, en los que reproducen sus complejas y ricas cosmogonías. Estas se contraponen a los ideales nacionales entonados desde los estados en los que se encuentran sus territorios, lo que ha llevado, desde la conformación de las repúblicas americanas y hasta la actualidad, a violentos procesos por los que se ha pretendido la asimilación y homogeneización de estos pueblos y naciones. La hoja de ruta establecida para ello por el aparataje político del Estado ha sido el paradigma del mestizaje como canon social unívoco, lo que redunda en la generación y reproducción de la exclusión, la desigualdad y la conculcación de los derechos reconocidos a los pueblos y naciones indígenas en distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales. Desde las fricciones entre lo nacional hegemónico y lo indígena, fundadas en las resistencias de este sujeto colectivo a la colonialidad y la neo-colonialidad, esta línea de investigación explora los mundos de vida de los pueblos y naciones indígenas de Abya-Yala en sus distintas dimensiones: educación, migraciones, género, desarrollo, territorialidad, extractivismo y derechos de la Madre Naturaleza, movimiento indígena, pluralismo jurídico, música y arte, salud, economía, trabajo.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SABUCO CANTÓ, ASSUMPTA
Nombre
Antropología de la Educación
Descripción
Análisis de las características de los sistemas educativos en sus diferentes variantes. Agentes educativos, instituciones formales e informales de enseñanza. Análisis de currículum y otras competencias de formación.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SABUCO CANTÓ, ASSUMPTA
Nombre
Antropología de la sexualidad.
Descripción
Estudios e investigaciones sobre las identidades vinculadas a la sexualidad. Colectivos, asociaciones y defensa de derechos sociales. Análisis de discursos y representaciones sobre la sexualidad.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SABUCO CANTÓ, ASSUMPTA
Nombre
Políticas de género.
Descripción
Investigaciones vinculadas con el diseño y las estrategias en torno al género en las políticas públicas. Violencia, aborto y derechos sociales. igualdad en el marco de las instituciones. Género y su visibilidad en la diferentes esferas culturales: arte, literatura, teatro.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SABUCO CANTÓ, ASSUMPTA
Nombre
Estudios asiáticos
Descripción
Análisis e investigaciones en Asia Oriental
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SABUCO CANTÓ, ASSUMPTA
Nombre
Masculinidades/Feminidades
Descripción
Estudio de las relaciones de sexo género con especial énfasis en las masculinidades y feminidades que se están generando en el contexto de la globalización
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
1
Profesor
SANZ JARA, EVA
Nombre
Museología antropológica
Descripción
Museología antropológica: museos antropológicos, etnográficos, etnológicos, de artes y tradiciones/costumbres populares; museología, museología crítica, nueva museología, ecomuseología, museología social. Museos y representaciones de la alteridad.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
SANZ JARA, EVA
Nombre
Historia de la Antropología
Descripción
Historia de la Antropología: corrientes antropológicas desde una perspectiva histórica; relación Antropología-contexto histórico; historia de la producción intelectual sobre las poblaciones indígenas; representaciones de la alteridad por parte de intelectuales y políticos a lo largo de la historia contemporánea.
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
TALEGO VÁZQUEZ, FÉLIX
Nombre
Conflictos ambientales
Descripción
Conflictos sociales en los que está presente la disputa por el significado de los bienes y recursos ambientales y el valor de tales recursos
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2
Profesor
TALEGO VÁZQUEZ, FÉLIX
Nombre
Memorialismo
Descripción
Demandas y conflictos por la gestión de la memoria de fallecidos, ajusticiados, desaparecidos en conflictos armados y en crímenes de lesa humanidad
Codirección
Departamento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Área de Conocimiento
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Máximas Plazas
2